El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-636
ID:
Frecuencia de robo de néctar, florivoría y su relación con la producción de frutos y semillas en Fuchsia fulgens
EDGAR EMILIO MEDINA ROCHA
En la naturaleza las interacciones son importantes para el funcionamiento del ecosistema. Sin embargo existen algunas interacciones que han sido menos estudiadas como al robo de néctar y la florivoría. Observaciones preliminares mostraron que existe una alta proporción de flores de Fuchsia fulgens con robo de nectar y botones con alta frecuencia de florivoría, lo que motivó la realización del presente trabajo. El objetivo del estudio, fue evaluar la frecuencia de robo de néctar, la florivoría y su relación con el éxito reproductivo femenino de Fuchsia fulgens en una población de Ajuno, Michoacán. Se eligieron 20 plantas al azar donde se marcaron y siguieron: 1) flores excluidas, donde las flores se cubrían con bolsas y popotes para evitar el robo y la florivoría, 2) botones florales con robo, 3) botones con florivoría, 4) flores robadas, 5) flores con florivoría y 6) flores con florivoría y robo. Se realizaron conteos semanales de flores y posteriormente la colecta de frutos para el conteo de semillas. También se realizaron filmaciones con cámaras de video para determinar a los robadores de néctar y a los polinizadores.
Se encontró que la mayor proporción de robo fue en las últimas fechas de floración, mientras que el pico de la florivoría fue en los primeros meses de la misma. Se registraron tres especies de colibríes, de los cuales una fungió como polinizador y las otras dos como robadores de néctar.
Los botones con florivoría tuvieron la mayor proporción de abortos de todos los tratamientos, es decir, que no llegaron a conformarse como flor y por ende, tampoco como frutos. De manera similar, se encontró una disminución significativa en el número promedio de frutos y de semillas por fruto en flores que sufrieron florivoría y/o que fueron robadas, lo que demuestra la relevancia de estas interacciones negativas en el éxito reproductivo de Fuchsia fulgens. Finalmente, cabe resaltar que la tasa de visita de los colibries robadores fue más alta que la del colibrí polinizador.
Se concluye que el daño causado a las flores en las primeras etapas de su vida, en los botones particularmente, tiene grandes repercusiones sobre la adecuación femenina de F. fulgens. Tambien que el robo de nectar tuvo un efecto neutral, ya que la producción de frutos y semillas no difirió de las flores control donde se obtuvo la mayor producción.
Palabras clave:
Robo, néctar, florivoría, colibrí y polinizador.