top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-619

ID:

Impactos del desarrollo de la franja aguacatera sobre atributos funcionales foliares y herbivoría en encinos

María Isabel Méndez-Solórzano

Actualmente, el estado de Michoacán es una de las regiones más amenazadas en términos de degradacuón del hábitat y extinción de comunidades forestales, debido principalmente, a la extracción ilegal de madera y al aumento constante de las palantaciones de aguacate. Esta zona representa un mosaico de parches o fragmentos entremezclados con huertos de aguacate, lo que trae consigo una serie de cambios en las condiciones ambientales. Esto genera una reducción de la diversida de especies y desestabiliza los procesos ecológicos, lo cual afecta la dinámica de las poblaciones , la estructura y función de las comunidades y las interacciones bióticas. bajo este escenario, es de nuestro interés evaluar los cambios en los atributos funcionales foliares y los niveles de herbivoría de las especies de encinos que ocurren en fragmentos con diferente proporción de cobertura debbosque nativo y huertos de aguacate. Para ello, seleccionamos 6 diferentes sitios y se clasificaron de la siguiente forma: sitios con mayor cobertira de bosque que de huertos de aguacate, sitios con proporciones similares de bosque y huerto de aguacate, y, sitios con menor proporción de bosque que de huerto de aguacate. De cada sitio seleccionamos al menos 15 individuos por especie de encino para analizar las características funcionales foliares y la herbivoría. Se realizaron ANOVAS Para comparar las diferencias en la expresión de los atributos funcionales foliares y los niveles de herbivoría bajo las diferentes proporciones de cobertura de bosque y huertos de aguacate. Encontramos diferencias en la expresion de los atributos funcionales bajo las tres diferentes proporciones de cobertura bosque/huerto. Así mismo, encontramos diferencias en los niveles de herbivoría, siendo más consumidas por herbívoros las hojas de los encinos que se encuentran en proporciones similares de bosque y huerto, mientras que las menos consum idas fueron las que se encuentran en mayores proporciones de bosque que de huerto. Nuestros resultados mustran que el cambio de uso de suelo de bosque a huertos de aguacate está generando una serie de cambios en los atributos funcionales foliares en los encinos, y estos acmbios, a su vez, afectan las interacciones con sus herbívoros. Estos resultados podrían estar relacionados con los cambios en las condiciones ambientales que se ppresentan en la zona, lo que refleja la importancia de la conservacion de los bosques nativos aadyacentes a los huertos de aguacate para mitigar la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Palabras clave:

Quercus, fragmentación, herbívoros, rasgos funcionales

Autor(a) principal:

bottom of page