top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1042

ID:

Variación espacio-temporal de la CPUE de la langosta Panulirus argus en Banco Chinchorro durante 2014-2016

Verónica Monserrat Ferral Chuc

La “Langosta del Caribe” P. argus, es un recurso con gran significancia a nivel mundial, siendo la especie de langosta más consumida en el mundo (Agüero, 2007). La langosta Panulirus argus simboliza un recurso pesquero emblemático para el Caribe mexicano, generando ganancias significativas para distintos sectores económicos. Banco chinchorro, es sin duda la zona de pesca más importante para la zona sur del Estado de Quintana Roo, anualmente se producen varias toneladas de P. argus, que son distribuidas a comerciantes locales, nacionales e internacionales. La finalidad de este documento es analizar espacial y temporalmente la pesquería de P. argus, en Banco Chinchorro, Quintana Roo; empleando la Captura por unidad de esfuerzo (CPUE) como unidad para la abundancia. Se obtuvo la captura por unidad de esfuerzo para las temporadas 2014, 2015 y 2016 empleando tres unidades Langostas x viaje (Lang x V), Langostas x Hora x Buzo (Lang x H x B) y Langostas x Viaje x Buzo (Lang x V x B). Los meses con los valores más altos de CPUE fueron julio 2014 con 55.77 Lang x V y 2.66 Lang x H x B, finalmente julio de 2016 con 16.04 Lang x V x B. Durante estas tres temporadas analizadas los meses que obtuvieron los valores más altos son los correspondientes al inicio de la temporada, aunque es posible que durante los últimos años la pesca de Panulirus argus presente un declive en el número de capturas y haya un mayor esfuerzo invertido durante la jornada de trabajo. Para estos tres años, se concentraron 19 sitios de pesca con diferente afluencia por parte de los pescadores, siendo “Cayo lobos, Cayo norte” los más concurridos. 

Palabras clave:

Pesquería, Langosta del Caribe, Captura, Temporal, Banco Chinchorro

Autor(a) principal:

bottom of page