El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1112
ID:
Patrones de actividad de zorrillos simpátricos en un bosque tropical caducifolio del sureste mexicano
Alejandro Hernández-Sánchez
La partición del nicho temporal es un mecanismo que puede disminuir la competencia interespecífica y facilitar la coexistencia de especies simpátricas ecológicamente similares. Sin embargo, los patrones de actividad de competidores potenciales también pueden estar impulsados por una serie de factores extrínsecos. Hasta fecha, las interacciones temporales entre zorrillos simpátricos todavía siguen siendo poco conocidas y la interacción de múltiples factores para explicar su actividad y el papel que juegan en la coexistencia de las especies se ha pasado por alto. Por lo tanto, este estudio evaluó los patrones de actividad diaria y estacional de Conepatus leuconotus y Spilogale pygmaea y su segregación temporal, así como la influencia de factores bióticos, abióticos y antropogénicos sobre la actividad de los zorrillos en un bosque tropical caducifolio en el sureste mexicano. La actividad de las especies se registró a través de cámaras trampa y los muestreos se realizaron entre noviembre de 2018 y octubre de 2020. Los patrones de actividad de los zorrillos y su nivel de superposición se estimaron con el método de densidad kernel y la influencia de las variables analizadas sobre la actividad de cada especie se evaluó utilizando modelos mixtos lineales generalizados. Ambos zorrillos iniciaron y cesaron su actividad diaria en el crepúsculo y permanecieron activos durante toda la noche, con una fuerte evitación de las horas del día. La actividad mensual de los zorrillos no fue uniforme y presentó diferencias significativas entre temporadas, con la menor actividad entre febrero y abril. Spilogale pygmaea estuvo más activa cuando la actividad de C. leuconotus fue menor. Los patrones de actividad de los zorrillos están influenciados por la actividad de presas y de depredadores nativos y exóticos, así como por la humedad relativa, precipitación, nubosidad y duración de la noche. Nuestros resultados sugieren que S. pygmaea adopta una estrategia de evitación temporal para disminuir los encuentros directos con la especie dominante y revelan que otros factores también afectan distintamente la actividad diaria y mensual de ambas especies, con un efecto que varía entre temporadas. Este estudio proporciona evidencia que múltiples factores extrínsecos juegan un papel importante en la configuración de los patrones de actividad y en la partición del nicho temporal de las especies de zorrillos, posiblemente promoviendo su coexistencia en un ambiente tropical estacional.
Palabras clave:
bosque tropical caducifolio, Conepatus leuconotus, Spilogale pygmaea, variación estacional