El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1302
ID:
¿Afecta el ruido de aviones la comunicación de la rana del Pedregal en la Ciudad de México?
José Manuel Serrano Serrano
La contaminación de ruido generada por el tráfico aéreo puede afectar la conducta de fauna que mantiene exposición cercana a aeropuertos. Pocos casos se han estudiado sobre el impacto del ruido de aviones sobre la comunicación de anuros, siendo la disminución de la tasa de repetición de cantos la principal consecuencia conocida hasta ahora. Después de los recientes cambios en las rutas del tráfico aéreo en el sur de la Ciudad de México, en el presente estudio evaluamos los efectos del ruido de aviones sobre las señales de comunicación de la rana del Pedregal (Eleutherodactylus grandis) entre los meses de junio y agosto de 2021, cuando esta especie se mantiene vocalmente activa. En la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel grabamos los cantos de machos vocalizando durante 5 a 10 minutos con eventos de paso de aviones y sin ellos. Registramos la intensidad máxima del ruido ambiental, de los cantos de la rana del Pedregal y del ruido producido por los aviones utilizando un sonómetro KIB-925. Adicionalmente realizamos grabaciones ambientales automatizadas usando una grabadora Audiomoth que registraban 1 min de sonido cada media hora entre las 18 y las 6 h del día siguiente. En las grabaciones individuales registramos 5 variables acústicas del canto de las ranas: duración de los cantos, tasa de repetición de los cantos, frecuencia dominante e intensidad RMS de los cantos. El ruido de los aviones se caracterizó utilizando la duración del ruido, frecuencia central, la intensidad RMS del ruido y la intensidad SPL. En las grabaciones automatizadas registramos el número de cantos registrados con o sin eventos de paso de avión en las grabaciones. El ruido ambiental que incluye los coros de ranas y grillos en la REPSA tiene un rango máximo de 53 a 61 dB. Los pasos de avión que suelen tener una duración promedio de 42 s, suelen generar un ruido de 72 a 79dB. Nuestros resultados preliminares muestran que no hay efectos notorios en las variables acústicas de los cantos de la rana del Pedregal registradas frente a eventos de ruido de avión. Sin embargo, tanto en las grabaciones individuales como en las grabaciones ambientales registramos que puede haber un silencio posterior al paso del avión y eventos de inicios de vocalización posterior al paso del avión. Nuestros resultados sugieren que se debe mantener una vigilancia en las probables consecuencias reproductivas de esta y otras especies por la alteración en la comunicación del novedoso ruido aéreo en la zona.
Palabras clave:
ecología urbana, Eleutherodactylus grandis, ruido urbano, tráfico aéreo.