El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1319
ID:
UN ANÁLISIS PRELIMINAR DE ALGUNOS PARÁMETROS ECOLÓGICOS DE LOS BATOIDEOS DE ECUADOR
Alicia Cruz-Martinez
Este estudio describe dos comunidades tropicales de batoideos (rayas). Los objetivos de este estudio fueron determinar algunos parámetros ecológicos de dos comunidades que utilizan diferentes artes de pesca. Situamos este estudio en dos puertos de pesca artesanal: Manta (red de playa) y Santa Rosa Salinas (red de enmalle). Se registró la riqueza y abundancia relativa de cada especie, y dos índices ecológicos:la diversidad de Shannon-Wiener (H') y la uniformidad de Pielou (J'). Con los datos de abundancia, se calculó la similitud de Bray-Curtis entre los meses. Con los coeficientes de similitud, se realizo un análisis de cluster y técnicas de ordenación para detectar patrones de similitud en los sitios de pesca: cluster y un análisis de escalamiento multidimensional no métrico (nMDS). A continuación, se realizón un análisis de porcentajes de similitud (SIMPER) para identificar las especies que discriminan entre la estación húmeda y la seca. Los resultados preliminares Un total de 1202 (Manta) y 1364 (Santa Rosa Salinas) batoideos fueron registrados en total. Los muestreos se realizaon mn¿ensualmente de enero de 2014 a agosto de 2015. Manta registró 9 especies de batoideos correspondiente a 7 familias, con los siguiente valores de índices ecológicos H'=0,95; J'=0,43. Santa Rosa registró 15 especies de batoideos correspondientes a 8 familias; con los índices ecológicos H'= 2,07; J'=0,76. Urotrygon spp. y Pseudobatus leucorhynchus representaron el 75% y el 25% de la abundancia relativa total, respectivamente. Los análisis de similitud y ordenación no mostraron información consistente para la estación húmeda y seca; sin embargo, sugieren similitud entre la estación húmeda.
Palabras clave:
rayas- Ecuador -parámetros ecológicos, arte de pesca