top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1027

ID:

Ecología trófica de las crías de gaviota ploma Larus heermanni y el charrán elegante Thalasseus elegans mediante el uso de isótopos estables de Carbono y Nitrógeno en Isla

Alexei Elías Valdez

Larus heermanni y Thalasseus elegans son aves marinas en peligro de extinción que son endémicas del Golfo de California. Para su periodo de reproducción el 95% de la población mundial de estas aves migra a Isla Rasa. En ese periodo ambas especies comparten una misma área de crianza y forrajeo, por lo que se hizo un análisis de isótopos estables y de regurgitaciones para determinar si comparten el mismo nicho isotópico y si dependen de las mismas presas para su alimentación y desarrollo de las crías. De acuerdo con el análisis de regurgitaciones, las presas de mayor ocurrencia fueron Engraulis mordax y Sardinops sagax para L. heermanni y E. mordax para Thalasseus elegans. Para el análisis de isotopos, se analizaron las concentraciones de δ15N y δ13C de 92 L. heermanni, 99 T. elegans y 21 presas. Los resultados del análisis de isotopos indicaron que la posición trófica de L. heermanni y T. elegans fue cercana a 4 en los tres años. La amplitud de nicho de L. heermanni correspondió a SEAC = 1.596 (2017), 0.323 (2018), 0.542 (2019); para T. elegans se obtuvo SEAC = 0.585 (2017), 0.892 (2018), 0.322 (2019); ambos nichos reduciéndose al final de los tres años de estudio. Entre las dos especies sólo los valores de δ13C fueron diferentes (p<0.0001 en los tres años). La contribución isotópica más importante por especie provino a partir de P. planipes (32% en el 2017 y 2018, 29% en el 2019) y S. japonicus (36% en el 2017, 30% en el 2018 y 24% en el 2019) para L. heermanni y para T. elegans fue E. mordax (37% en el 2017, 42% en el 2018 y 39% en el 2019). Sin embargo, en grupos, los peces contribuyeron en mayor proporción (L. heermanni = 66% en el 2017 y 2018, 68% en el 2019; T. elegans = 100% en los tres años. De acuerdo con el análisis de traslape la probabilidad de que L. heermanni invada el nicho de T. elegans mucho más alta con un valor de 67.23%% (2017), 12.17% (2018) y 78.48% (2019). Estos datos destacan que las dos especies se encuentran en un proceso de solapamiento de nichos y un impacto ya sea en su medio o en las presas que consumen podría ocasionar que este proceso se agrave, ocasionando una pérdida de estas poblaciones de aves en Isla Rasa.

Palabras clave:

Ecología trófica, Aves marinas, Isla Rasa, Golfo de California, Isotopos estables

Autor(a) principal:

bottom of page