top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-474

ID:

Ciencia ciudadana para el monitoreo biológico en el Parque Nacional Huatulco: retos y logros

Araní López

En los últimos años, la ciencia ciudadana ha sido reconocida como un enfoque de investigación que fomenta el alcance de acuerdos entre actores, para el manejo sostenible de recursos naturales. 

En este cartel presentamos una experiencia de monitoreo participativo de mamíferos marinos iniciada en 2018 en el Parque Nacional Huatulco (PNH), involucrando al gobierno federal, academia, organizaciones de la sociedad civil, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos. Con esto buscamos compartir aprendizajes sobre enfoques innovadores que vinculan la investigación a la conservación, a través de la participación social.

El objetivo es crear capacidades locales para el monitoreo de mamíferos marinos y su conservación, a través del desarrollo de un protocolo de monitoreo en puntos fijos y conformando y capacitando una brigada comunitaria de monitoreo.

La brigada está integrada por 10 jóvenes de 18-35 años, habitantes del municipio de Santa María Huatulco que aportan distintas habilidades y visiones a partir de sus modos de vida, incluyendo estudiantes y prestadores de servicios turísticos.

La brigada registra datos de ocurrencia de mamíferos marinos, tráfico marítimo e incidentes con la fauna, desde una estación que se instala semanalmente entre noviembre y abril, en El Faro de Huatulco. Además, realiza actividades permanentes de comunicación ambiental con el público (local y foráneo) que visita El Faro y con la comunidad de Huatulco. 

En el periodo 2018-2022, han participado 17 brigadistas en el monitoreo y se han sumado 231 horas de esfuerzo de observación en 68 días de monitoreo, registrando 260 avistamientos de mamíferos marinos, incluyendo 115 de ballena jorobada. Otras especies comúnmente registradas han sido el delfín común (D. delfis) y el delfín tornillo (S. longirostris).

Entre los logros, resalta la obtención del permiso para la observación de ballena jorobada en Huatulco durante 2021-2022, así como la comunicación al público visitante sobre la biología de los mamíferos marinos que pueden encontrarse en la zona y de las prácticas responsables de navegación y observación de cetáceos. La iniciativa ha presentado retos de comunicación y negociación de objetivos entre sectores, así como de financiamiento para sostener la compensación económica de los monitores. Sin embargo, ha logrado adaptarse a las circunstancias locales e integrar el aprendizaje obtenido a las decisiones de manejo.

 Se continúan planteando preguntas y metodologías que permitirán ampliar el conocimiento y su aplicación en el contexto local, así como la mejora en los principios de generación de conocimiento, transparencia, beneficios compartidos y devolución de resultados. 

Palabras clave:

mamíferos marinos; ballena jorobada; conservación

Autor(a) principal:

bottom of page