top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1256

ID:

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL Y DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CANAL NACIONAL, CIUDAD DE MÉXICO

GERARDO AGUILAR ANZURES

El Canal Nacional es un cauce de agua construido por nuestros antepasados mexicas para la navegación, recorriendo el sur-oriente de la Ciudad de México, conservándose durante la Colonia y el México Independiente, perdiendo algunos tramos ante la presión del desarrollo urbano. Actualmente va desde los humedales de Xochimilco, pasando por tres alcaldías y varios pueblos originarios, hasta desembocar en Río Churubusco. Aunque a lo largo de este recorrido se encuentra en muy diversos estados de conservación, sus márgenes y el cuerpo de agua mismo son un hábitat que alberga una importante biodiversidad que enriquece el patrimonio ecológico de la Ciudad.


A partir de 2019, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad (SEDEMA), con apoyo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), está desarrollando un proyecto para sanear el cuerpo de agua, llevar a cabo trabajos de limpieza y nivelación de taludes, regeneración de flora y fauna,eliminando al mismo tiempo especies exóticas y fauna nociva. Paralelos al eje ambiental, existen proyectos de reordenamiento urbano, recuperación del espacio público y rescate del patrimonio cultural.


Desde 2014, Gerardo Aguilar Anzures, como fotógrafo de conservación, ha venido aportando material fotográfico del área natural de Canal Nacional , así como registro de observación de aves, ya sea a título personal, o colaborando con asociaciones de vecinos, fundaciones involucradas en la conservación del Canal e incluso con la Autoridad Gubernamental.


El acervo fotográfico acumulado se ha utilizado con diversos propósitos, como el de documentar las especies de aves que a lo largo de los años han habitado y visitado Canal Nacional, siendo especialmente importante para detectar aquellas especies que durante las labores de restauración han abandonado las zonas afectadas y cuáles de ellas regresaron y en qué plazo.


La Fotografía ha sido una herramienta importante en la educación ambiental y en la divulgación que se ha llevado a cabo a través de presentaciones, para crear en los vecinos y potenciales visitantes la conciencia de la importancia que tiene contar con un área natural urbana como Canal Nacional, ayudando a su valoración y a una mejor cooperación en la conservación.








Palabras clave:

Área Natural Urbana; Conservación; Educación Ambiental; Fotografía

Autor(a) principal:

bottom of page