top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-699

ID:

Variación temporal de la comunidad íctica en el vaso norte del lago de Pátzcuaro, Michoacán.

Valentin Mar Silva

La estructura de la comunidad de peces en los lagos de México ha sido alterada como resultado de la sobreexplotación del agua, contaminación, fragmentación de hábitat y la introducción de especies exóticas. En el lago de Pátzcuaro la ictiofauna nativa, conformada por aproximadamente nueve especies. Se ha señalado que la introducción de especies exóticas es un aspecto clave en el cambio de la estructura comunitaria. Estudios previos en el lago de Pátzcuaro indican que las especies exóticas son dominantes a lo largo de la variación temporal. Sin embargo, la información que se tiene sobre la comunidad íctica del vaso norte del lago es escasa, lo cual es crítico para el establecimiento de estrategias efectivas de conservación y manejo.

hipótesis

En la zona norte del lago de Pátzcuaro, la estructura de la comunidad íctica presenta una variabilidad temporal caracterizada por la dominancia de las especies exóticas.

Métodos

La colecta se realizó una vez al mes durante un ciclo anual. Se consideraron tres temporadas; secas-fríos, secas-cálidas y lluvias. Los peces se capturaron con una red tipo chinchorro. Después de su captura se separaron por su grupo taxonómico, especie o género. Cada individuo fue pesado con una balanza analítica, se midió la longitud patrón (Lp) y la longitud total (Lt) en mm, y se determinó el sexo. Se utilizó la abundancia, la densidad, riqueza, diversidad y similitud de las especies entre temporadas. Se emplearon análisis de varianza para explorar la variación temporal.

Resultados

Se obtuvieron un total de 1024 individuos. La composición de la comunidad fue de cinco taxones, tres nativos: Goodea atripinnis, Chirostoma spp. y Alloophorus robustus y dos introducidos: Oreochromis spp. y Cyprinus carpio. Los taxones Oreochromis spp. y Chirostoma spp, presentaron mayor abundancia a lo largo de las temporadas, sin embargo, Oreochromis spp. presento mayor biomasa. La abundancia total no presentó diferencias significativas entre temporadas (F= 0.26,df= 7.73 p= 0.77), pero si se presentaron diferencias entre taxones (F= 31.17, df= 4.44, p=0.001).

Conclusiones

El taxón nativo Chirostoma spp. es dominante de acuerdo a densidad en la zona norte del lago de Pátzcuaro, sin embargo, el taxón Oreochromis spp. es dominante en biomasa. Estos resultados son congruentes con la tendencia reportada en décadas recientes, sobre la abundancia de las especies exóticas y disminución/desaparición local de especies nativas. Es fundamental incorporar estos datos en los programas de conservación y restauración a través del manejo de las pesquerías en el lago de Pátzcuaro.


Palabras clave:

Comunidad, variación temporal, abundancia, densidad.

Autor(a) principal:

bottom of page