top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-570

ID:

Conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre: perspectivas de salud, bienestar y coexistencia

Luis Manuel García Feria

Las UMA son un instrumento para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, sin embargo, poco se ha considerado en los planes de manejo un enfoque integral de salud, bienestar y coexistencia. Las interacciones entre humanos y vida silvestre son cada vez mayores y varían en contextos geográficos, culturales y socioeconómicos. La salud de animales (silvestres y domésticos) y humanos está complejamente ligada y debe protegerse salvaguardando la integridad de los ecosistemas. El bienestar debe reconocer estas interacciones con base en los 5 dominios del bienestar animal. Las UMA intensivas corresponden a los planes de conservación ex situ, y las UMA extensivas a los planes in situ. La conjunción de ambos planes de conservación debe resultar en una conservación efectiva, propiciando la coexistencia sin mermar la sustentabilidad. La conservación y aprovechamiento sustentable mediante UMA tendrían que adaptar y adoptar las tendencias actuales en conservación de la vida silvestre, lo que incluye salud ecológica, bienestar animal y coexistencia. Las estrategias para asegurar el bienestar deben considerar los requerimientos y necesidades biológicas por especie para mejorar la calidad de vida de los individuos. Se deberá buscar que los animales estén (1) libres de sed, hambre y mala nutrición, (2) libres de incomodidades, (3) libres de dolor, lesiones y enfermedad, (4) libres para expresar su comportamiento normal, y (5) libres de miedo y sufrimiento emocional. Se debe reconocer que la salud de animales (silvestres y domésticos) y humanos interactúan con la integridad, complejidad y dinámica de los ecosistemas. Para la conservación de ecosistemas se debe considerar tres fundamentos (las 3C’s) (1) extensas áreas núcleo (Cores), (2) conectividad entre ellas, y 3) facilitar el movimiento de especies clave, como grandes carnívoros. Las UMA intensivas y de vida libre deberán interactuar y reforzar acciones para la conservación de especies bajo aprovechamiento, teniendo presente siempre la salud, el bienestar y la coexistencia con la vida silvestre. Las UMA intensivas deben buscar en sus prácticas de manejo los 5 dominios de bienestar; las de vida libre adaptarlos, priorizar la salud y la coexistencia «vida silvestre-humano», principalmente con grandes carnívoros. Las estrategias de conservación y manejo de especies clave deben ayudan al funcionamiento y regulación ecológica, desde niveles tróficos altos hacia niveles más bajos. La participación y compromiso de los propietarios de UMA es esencial para la conservación a gran escala, además para dirigir estrategias y acciones sustentables y de eficiencia productiva.

Palabras clave:

3C’s; dominios del bienestar animal; grandes carnívoros; salud ecológica

Autor(a) principal:

bottom of page