top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1037

ID:

Remoción de frutos del copalillo (Bursera cuneata) por aves en un paisaje agropecuario

Elisa Maya-Elizarrarás

Los copales (familia Burseraceae) son elementos importantes y característicos de los bosques tropicales secos del continente americano. Aunque México es uno de los centros de diversificación del género Bursera, el conocimiento sobre consumidores de frutos y dispersores aún es escaso y disperso. Entre octubre y diciembre de 2021, evaluamos la comunidad de aves que visitaron árboles de Bursera cuneata en ocho estaciones de muestreo en un hábitat de bosque de pino-encino y zonas de potrero en el municipio de Ihuatzio en Michoacán. En cada estación realizamos observaciones sobre uno a cuatro árboles. Después de 23 sesiones de muestreo, se registraron 54 especies de aves y 461 eventos de percha, remoción y/o consumo de frutos. Sólo 18 especies de aves, de las familias Tyrannidae, Vireonidae, Turdidae, Parulidae y Cardinalidae removieron o consumieron frutos. No encontramos diferencias significativas entre el bosque de pino-encino y las zonas de potrero respecto al número de frutos removidos o consumidos, tiempo de visita, o número de veces que las aves defecaron o regurgitaron debajo del árbol dónde se alimentaron. Sin embargo, algunas especies consumidoras sólo se registraron en el bosque de pino-encino o en las zonas de potrero. En promedio, el número de frutos consumidos por evento de consumo fue de 2 (sd= 1.6), con un máximo de 11 frutos por evento, mientras que el tiempo promedio de visita por evento de consumo fue de 2.8 min (sd= 2.7 min). Las principales especies consumidoras de B. cuneata fueron el papamoscas cenizo (Myiarchus cinerascens), el tirano chibiú (Tyrannus vociferans), y el papamoscas matorralero (Empidonax oberholseri). El 50% de las especies de aves que consumieron frutos también defecaron o regurgitaron semillas, siendo el tirano chibuí, la especie que principalmente mostró estas conductas. Nuestros resultados confirman la idea de que los tiranos y papamoscas pueden ser los principales consumidores y dispersores de semillas de copales. Sin embargo, en el bosque de pino-encino una mayor cantidad de especies de aves, como el clarín jilguero (Myadestes occidentalis), también consumen frutos de copales. Esperamos que esta investigación promueva el estudio de las especies de aves comensales de copales en México, árboles que enfrentan riesgos de extensión local y regional debido al impacto de las actividades humanas.

Palabras clave:

Comensalismo, Dispersión, Frugivoría por insectívoros, Mutualismo, Tyrannidae

Autor(a) principal:

bottom of page