El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-601
ID:
Composición de ceras cuticulares en hojas de Quercus castanea dentro de la cuenca de Cuitzeo, Michoacán
Juan Antonio Reyna Pérez
Las ceras cuticulares limitan la pérdida de agua no estomática en plantas, por lo que cambios en las condiciones ambientales, principalmente hídricos, pueden modificar su concentración y composición. A pesar de que el agua edáfica es la principal fuente de este recurso para las plantas, no se ha explorado a profundidad la influencia de ésta sobre la producción de ceras cuticulares.
El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre la disponibilidad de agua en suelo con la composición y concentración de ceras cuticulares en hojas verdes de Quercus castanea Née a lo largo de un gradiente de precipitación en la cuenca de Cuitzeo, Michoacán. Para ello se seleccionaron cuatro poblaciones de Q. castanea con base en un gradiente en la precipitación anual media (PAM) desde 850 hasta 1,200 mm. En cada sitio se recolectaron 30 hojas verdes de 10 individuos en el punto de mayor expansión foliar (agosto 2012), y se abrió una calícata de 100 cm de profundidad al final de la estación seca (junio 2019), se delimitaron los horizontes presentes y se recolectaron muestras de cada uno.
Se determinó el contenido de carbono orgánico, la concentración de ceras cuticulares, y la concentración y composición de alcanos lineales en las muestras vegetales. Además, se realizó la caracterización fisicoquímica de las muestras de suelo y se estimó el contenido de agua disponible para las plantas al final de las estación seca (CADPES) a partir de la humedad de campo y la humedad al punto de marchitez permanente (-1,500 kPa). El CADPES presentó valores contraintuitivos a la PAM del gradiente y respondió a las características físicas del suelo, de forma positiva al contenido de materia orgánica y al espacio poroso, y negativa al espesor de los horizontes. Además, se determinaron diferencias en la concentración de ceras cuticulares y en la composición de alcanos lineales en las hojas de Q. castanea entre las cuatro poblaciones estudiadas que no coincidieron con los gradientes ambientales considerados (PAM, temperatura, CADPES).
Aunque la concentración y composición de las ceras cuticulares pueden reflejar las condiciones ambientales del lugar donde se han establecido las plantas, las diferencias encontradas entre las cuatro poblaciones de Q. castanea no parecen responder a las variables ambientales estudiadas con mayor frecuencia. Esto sugiere la existencia de un factor, o mezcla de factores, que inciden de forma más intensa en la producción de las ceras cuticulares en esta especie de encinos.
Palabras clave:
Ceras cuticulares, encinos, agua edáfica