top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-632

ID:

Patrones de coocurrencias entre depredadores y presas en el sur de México

Rosa Elena Galindo Aguilar

Las presas pueden detectar las señales dejadas por los depredadores, como olores, raspaduras y llamados dejados durante la defensa del territorio y las caminatas de forrajeo. Entonces, ellas en consecuencia deben ajustar el uso del espacio y tiempo para evitar la depredación. Este tipo de comportamiento puede tener un impacto en los ecosistemas tanto como las que involucran depredación. Para entender estas interacciones en una comunidad de mamíferos medianos y grandes en la región Chinantla, norte de Oaxaca, México, aplicamos a un conjunto de datos de fototrampeo (4,468 trampas noche) índices de traslape temporal con ajustes de densidades Kernel y medimos tiempos de latencia entre pares de especies contrastados contra modelos aleatorios usando bootstrap. Esperamos que los depredadores sincronizarían sus horarios de actividad diaria con el de las presas a fin de aumentar la posibilidad de encuentros. También esperábamos que las presas transitaran por los mismos sitios que los depredadores varios días después a fin de evitar encuentros, de acuerdo con la teoría del miedo. En contraste, esperamos que los depredadores tardaría pocos días en visitar los mismos sitios que las presas, sugiriendo un comportamiento de búsqueda. Contrario a nuestras expectaciones, encontramos que el traslape temporal diario fue mayor entre los tres principales félidos que con las presas potenciales, sin evidencia de ajuste de tiempo por una sola presa, sino más bien un comportamiento de forrajeo generalista. Por otra parte, los tiempos de latencia, indicaron 26 coocurrencias espaciotemporales involucrando a 14 especies. En general, se observaron tiempos de latencia largos entre la coocurrencia de depredadores y presas, sugiriendo que éstas perciben el riesgo y evitan los sitios con presencia de depredadores. Los resultados no apoyaron la hipótesis de búsqueda por parte de los depredadores, probablemente por el tipo de caza de forrajeo intermitente que presentan los félidos. Los tiempos de latencia proveen un método complementario al traslape de actividad diario para entender los mecanismos de los sistemas depredador-presa en la dimensión espacial y temporal. 

Palabras clave:

Bootstrap, Chinantla, ecología del miedo, ecología de forrajeo, grandes carnívoros

Autor(a) principal:

bottom of page