top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-810

ID:

Índice gonadosomático y hepatosomático del cangrejo rojo invasor Procambarus clarkii en un ecosistema neotropical.

Mabel Giovana Pimiento

Procambarus clarkii es una especie de decápodo invasor, que ha sido introducido en gran parte del mundo aproximadamente desde 1970, en Colombia su introducción se realizó con fines experimentales hacia el año de 1985. La proliferación y establecimiento de especies con gran potencial invasor como P. clarkii, pueden influir en cambios drásticos de los ecosistemas debido a que presentan un elevado potencial reproductor. Estudios realizados principalmente en Europa, sobre la biología reproductiva de la especie indican que las hembras pueden llegar a tener más de 500 huevos, con periodos de reproducción hasta de 3 veces por año. Sus altos picos reproductivos, pueden estar condicionados por las características ambientales de las áreas que coloniza. El objetivo de este trabajo fue, identificar los picos de reproducción de P. clarkii en un ecosistema léntico de Boyacá. Para ello se extrajeron cangrejos en un lago del municipio de Paipa Boyacá - Colombia, dichos cangrejos fueron colectados en un transecto de 10 metros en los meses de mayo, julio y noviembre de 2021. A partir de la extracción y procesamiento de gónadas se hallaron los índices gonadosomático (IGS) y hepatosomático (IHS), se obtuvo resultados que indican que en meses de baja precipitación (mayo) tanto hembras como machos, presentan un mayor estado reproductivo, donde se encontraron hembras ovadas y machos en estado de madurez F2 (machos con ganchos) con un 71% de los individuos; el IHS de hembras fue menor, mostrando una relación inversamente proporcional entre IGS e IHS. En el mes de julio el IGS de las hembras se mantiene, mientras que los machos F2 presentan una drástica reducción, mostrando de esta manera un estado reproductivo asincrónico para la especie; en época de alta precipitación, tanto hembras como machos presentan IGS bajos 0,65 y 0,12 respectivamente, y existe una alta proliferación de juveniles colectados. Los análisis de la dinámica reproductiva de esta especie invasora, pueden ayudar a identificar los momentos cruciales en la reproducción de la especie, principalmente de las hembras y de esta forma contribuir a los métodos de control eficaces para la reducción de la población.


Palabras clave:

especie invasora, lago, Reproducción

Autor(a) principal:

bottom of page