El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-479
ID:
Diagnóstico y caracterización del arbolado presente en las plazas públicas de Bahía de Banderas, Nayarit
Tahamara Esquivel Rodríguez
El arbolado urbano se conforma por aquellos individuos leñosos como árboles y palmas que se encuentran dentro de los límites de las ciudades. Su presencia aporta beneficios ambientales, sociales y económicos, los cuales han sido ampliamente estudiados. Sin embargo, pese a su relevancia como un elemento importante en el paisaje urbano, no existe suficiente información acerca de su estado y características en México. El presente estudio se coloca como el primero de su tipo en el municipio de Bahía de Banderas (BadeBa) y de los pocos existentes en el estado de Nayarit. La finalidad de este trabajo fue conocer las especies e individuos presentes en 10 plazas públicas de BadeBa, determinar su origen, calcular su estructura y evaluar su condición de salud. Para lograr este objetivo, en cada una de las plazas se censó el total de palmas y árboles con un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥10 cm. Cada individuo se identificó taxonómicamente y se le asignó su origen, en el caso de las variables estructurales se midió el DAP, la altura total y el diámetro de copa. Para el estado de salud se evaluó visualmente la presencia de plagas/patógenos, cavidades, madera podrida, vandalismo, clorosis, encalado y desmoche, de acuerdo a la presencia y ausencia de cada uno de estos síntomas se asignaron cinco categorías para el diagnóstico de estado de salud (pésimo, malo, regular, bueno y excelente). En total se encontraron 764 individuos pertenecientes a 54 especies, 22 de origen nativo (131 individuos) y 32 de origen introducido (633). La especie más abundante fue Ficus benjamina con 117 ejemplares, siguiéndole Dypsis lutescens con 95. En cuanto a la estructura, el DAP promedio de los árboles y palmas osciló entre los .22 y .30 cm, la altura promedio fue de 5.3 m, mientras que el diámetro de copa promedio fue de 4.3 m. Respecto al estado de salud, 17 individuos se diagnosticaron con un pésimo estado, 84 con un mal estado, 117 regular, 321 en buen estado y 225 en excelentes condiciones. Los resultados de esta investigación fueron similares a los encontrados en otras ciudades del Occidente de México como Colima, Guadalajara, Puerto Vallarta y Tepic, debido a que comparten gran número de especies y dominan aquellas de origen introducido, a su vez se trata de árboles y palmas con bastante manejo por lo que sus dimensiones y condición de salud se encuentran controlados.
Palabras clave:
Riqueza, abundancia, origen, estructura, estado de salud