El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1243
ID:
AVES HACIENDO COSAS: VINCULANDO CIENCIA CIUDADANA CON LA ECOLOGÍA FUNCIONAL DESDE LA PLATAFORMA NATURALISTA-CONABIO
Luis Abraham Cadena Escobar
Los ciclos de vida de las aves están estrechamente relacionados con procesos clave en el funcionamiento ecosistémico, como la polinización, la dispersión de semillas, el control de poblaciones, el transporte de nutrientes y la formación de recursos de anidamiento para otros organismos. Esto ha detonado interés por estudiar a las aves usando las herramientas de la ecología funcional en México. Sin embargo, los vacíos de conocimiento acerca de la historia natural de estos organismos son un factor limitante. La obtención de información acerca del uso de recursos y la vinculación con el efecto ecosistémico de las aves requiere una gran cantidad de trabajo de campo, imposible de alcanzar individualmente. Afortunadamente, las plataformas de ciencia ciudadana ofrecen una oportunidad para obtener información a través de trabajo colectivo. El objetivo de este trabajo es presentar el avance del proyecto Aves haciendo cosas, alojado en la plataforma de ciencia ciudadana Naturalista (CONABIO). Hasta la fecha, el proyecto acumula 14,697 observaciones válidas, que fueron proporcionadas por 3,222 personas. Los registros hasta ahora analizados representan aves de 23 órdenes, 84 familias, 353 géneros y 670 especies. Las familias con mayor cantidad de registros son Columbidae (3,408), Tyrannidae (2,243), Anatidae (1,550) y Trochilidae (735). Las especies más frecuentemente registradas son Columba livia (843), Columbina inca (790), Zenaida asiatica (590), Pitangus sulphuratus (540), y Zenaida macroura (444). Los estados con mayor cantidad de registros son Jalisco (1,300), Ciudad de México (1,317), Nuevo Léon (1,015), Veracruz (879) y Oaxaca (777). El análisis de esta información permitirá conocer mejor las interacciones entre aves, sus recursos y su vinculación con procesos de regulación ecosistémica en los ecosistemas mexicano. Además, nuestros resultados muestran que el registro fotográfico obtenido a partir de procesos vinculados con ciencia ciudadana representa una valiosa fuente de datos para el desarrollo de estudios ecológicos.
Palabras clave:
Ciencia Ciudadana, Naturalista, Aves, Ecología Funcional, Fotografía.