top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-467

ID:

Diversidad florística y guía ilustrada del Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara

Adamary Camacho

Los centros universitarios cuentan con áreas verdes dentro de sus instalaciones, los cuales generan múltiples servicios ecosistémicos a la comunidad académica y estudiantil. Sin embargo, en estos centros no se cuenta con información biológica y ecológica sobre especies vegetales que se cultivan y mantiene en las áreas verdes.

El objetivo de este trabajo es mostrar la diversidad florística de Centro Universitario de la Costa a partir de la elaboración de una guía ilustrada.

El Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara tiene un área de 10.85 ha, con 38.2% de áreas verdes y 61.8% de áreas construidas o proyectadas para infraestructura. Durante un año, se realizaron recorridos para observar y registrar fotográficamente las principales estructuras y órganos de las especies vegetales, además de su colecta, prensado y secado. Para cada especie identificada se obtuvo información sobre su hábito, tallo, hojas, flor, fruto, semillas, distribución natural, hábitat, estatus de riesgo, usos y recomendaciones o curiosidades. Las especies en la guía están organizadas por color de flor o corola (blanco, morado, rosa, azul, verde, amarillo, naranja y rojo). Finalmente, los individuos de árboles y arbustos con un perímetro a la altura del pecho mayor a 20 cm fueron mapeados.

La guía ilustrada contiene información de 182 especies, 145 géneros y 61 familias. Se mapearon 918 individuos de 59 especies. Leguminosae y Apocynaceae son las familias con mayor registro de especies. Las especies con color de flor blanca fueron las más abundantes (52 especies). Los árboles fueron la forma de vida más abundante (72 especies), seguido de las hierbas (67), arbustos (18), suculentas (7) y una epífita. Las plantas nativas de bosque tropical fueron las más abundantes (68 especies), en tanto que las plantas introducidas (66 especies) son principalmente de bosque tropical y bosque templado. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, se registraron cinco especies amenazadas y una especie sujeta a protección especial. Los mayores usos potenciales identificados fueron el ornamental (98 especies), medicinal (86 especies) y comestible (61 especies).

Este trabajo muestra que el Centro Universitario de la Costa alberga una alta riqueza y variada composición de especies vegetales, a pesar de que solo cuenta con un poco más de una tercera parte de áreas verdes. Sin embargo, la comunidad universitaria desconoce esta diversidad vegetal, por lo que se espera que la guía ilustrada sea una fuente importante de información para la comunidad estudiantil y académica.

Palabras clave:

Guía, Ilustrada, UdeG, Vegetación

Autor(a) principal:

bottom of page