El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-167
ID:
PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS AVES SILVESTRES QUE CONSUMEN MAÍZ EN CUATRO LOCALIDADES DE LA COSTA DE OAXACA.
Dayane Arlette Puente Puente
Introducción/antecedentes/justificación
La percepción ambiental se entiende como la forma en que los individuos perciben y valoran su entorno, y al mismo tiempo tiene efectos en la toma de decisiones. En algunas regiones del país, los agricultores perciben a las aves como un problema, por lo tanto, la percepción de los agricultores puede aportar elementos enfocados en la conservación de las aves.
Objetivos/hipótesis
El objetivo de este estudio fue evaluar la percepción los agricultores hacia las aves que consumen maíz en cuatro localidades del municipio de Santa María Colotepec, región Costa de Oaxaca. Se espera que la percepción de los agricultores sobre las aves sea similar entre localidades.
Métodos
Durante marzo a mayo del 2021 se realizaron 43 entrevistas semiestructuradas mediante un muestreo por conveniencia considerando cinco ejes: (1) manejo del cultivo del maíz, (2) aves y otros animales que se alimentan del maíz, (3) áreas frecuentes de consumo, (4) estrategias aplicadas para reducir el consumo, y (5) percepción de los agricultores. Se utilizó el software ATLAS.ti v.8 para el análisis cualitativo de las entrevistas.
Resultados
Los agricultores mencionan al menos seis especies de aves que consumen maíz, entre estas los pericos (Eupsittula canicularis; n = 63 veces) y las hurracas (Calocitta formosa; n = 42 veces) contaron con la mayor frecuencia de mención. Además, los agricultores observan mayor consumo en la orilla de la parcela que en otras partes (n = 40 veces). El “espantajo” es la principal estratégica utilizada para reducir el consumo de maíz por las aves (n = 22 veces). A pesar que los agricultores consideran que las aves dañan sus cultivos, la mayoría indica que estas son buenas y que únicamente buscan alimento (n = 30 veces).
Implicaciones/Conclusiones
Posiblemente la percepción hacia las aves como plaga se deba fundamentalmente a que éstos vertebrados son muy notables cuando se alimentan en los cultivos, no sólo porque se alimentan de día sino porque además forman parvadas numerosas y ruidosas cuando consumen. Con el propósito de disminuir el conflicto entre las aves y los agricultores, se recomienda evaluar cuáles son las principales aves que consumen maíz, los daños que estas puedan generar y las pérdidas económicas relacionadas.
Palabras clave:
Aves plaga, cultivo de maíz, entrevista, percepción, Oaxaca