top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-210

ID:

Diversidad morfológica, germinación y sobrevivencia de Agave salmiana subsp. salmiana "Manso"

Elvira Romano Grande

México es centro de diversidad del género Agave, no solo por diversificación natural sino también por aprovechamiento y manejo humano. Debido a la importancia cultural, económica y ecológica que tienen los agaves pulqueros, durante mucho tiempo han estado sujetos a diferentes formas e intensidades de manejo, esto podría estar asociado a una alta diversidad morfológica. Sin embargo, se desconoce el efecto que la propagación vegetativa, intensiva y prolongada ha tenido sobre la diversidad morfológica y procesos fisiológicos, y como pudiera influir un tratamiento pregerminativo en interacción con la intensidad de manejo sobre la germinación y sobrevivencia de plántulas. Esta información es relevante para establecer estrategias de conservación, manejo y producción. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la diversidad morfológica, capacidad reproductiva y el efecto de interacción del acondicionamiento mátrico sobre la germinación y sobrevivencia de Agave salmiana subsp. salmiana "Manso" comparando individuos sujetos a un manejo intensivo (monocultivo) y tradicional (metepantle), en el estado de Tlaxcala. Para evaluar la diversidad morfológica se analizaron 54 caracteres vegetativos y reproductivos. La capacidad reproductiva se estimó a través de un índice asociado a la producción de semillas potencialmente viables, además se analizó la viabilidad de las semillas mediante la prueba de Tetrazolio. Se evaluó el efecto del acondicionamiento mátrico sobre la germinación y sobrevivencia de plántulas. Los resultados muestran que el incremento en la intensidad de manejo sobre el cultivo podría ser la causa de la homogenización y tamaños más grandes asociados al síndrome de domesticación, no solo de caracteres vegetativos que son el blanco de la selección artificial si no también en caracteres reproductivos. La inclusión de caracteres reproductivos en conjunto con los caracteres vegetativos mostró tendencias de agrupamiento morfológicos con respecto al manejo. Se observó menor capacidad reproductiva y viabilidad en plantas sometidas a un manejo intensivo. No hubo diferencias en la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas de ambos sistemas de manejo. En cambio el uso del acondicionamiento mátrico no mostró diferencias en la germinación pero si aumentó la sobrevivencia de plántulas independiente del manejo. Se concluye que una mayor intensidad de manejo disminuye la variabilidad morfológica de "Manso" además de ser un factor que pudiera influir en una menor capacidad reproductiva y viabilidad de semillas. El acondicionamiento mátrico podría ser una opción para los campesinos como una forma de asegurar la sobrevivencia de plántulas que provienen de semillas de plantas madre con una muy baja capacidad reproductiva.

Palabras clave:

Diversidad morfológica, capacidad reproductiva, acondicionamiento mátrico, germinación y sobrevivencia.

Autor(a) principal:

bottom of page