top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1056

ID:

Propagación de algunas especies forestales de bosques templados para estrategias de propagación

Gerardo Rebollo Posadas

La diversidad de México se ve reflejada en sus ecosistemas, dentro de estos se encuentra el de bosque templado siendo el más representativos donde el género Quercus en modo de vida arbóreo y arbustivo, es de mayor presencia geográfica en 92 de los 125 municipios que hay en el Estado de México; esta diversidad favorece la coexistencia de especies como Symphoricarpos microphyllus H.B.K, sin embargo a pesar de la importancia ambiental, social y cultural de estas especies, en los planes de manejo forestal así como el gobierno federal y estatal no consideran plantas nativa para propagación y reforestación; se inclinan por especies exóticas que dañan y/o afectan los procesos biológicos evitando la generación de servicios ecosistémicos y aunque en los bosques la germinación se realiza de manera natural, se ve limitada por la pérdida de viabilidad al ser semillas recalcitrantes; debido a la complejidad y desconocimiento de la autoecología de las especies, la distribución de estos ecosistemas se ha visto afectada por actividades humanas como el uso intensivo, incendios ocasionados, la deforestación, y/o cambio de uso de suelo para fines agrícolas y/o urbanos. La falta de investigación es una de las problemáticas que hace ver la necesidad de generar de protocolos de propagación que ayude a comprender los procesos biológicos relacionados con el ecosistema, asimismo la participación de las comunidades a través de viveros forestales comunitarios.

Para este trabajo se utilizaron Quercus arbustivos, con dos métodos y uno para rejalgar, para las especies arbustivas a las semillas se les aplico un método físico de escarificación, esto con el propósito de disminuir el tiempo de germinación, daños físicos por plagas y la perdida de material biológico; para rejalgar únicamente se aplicó un enraizador con el propósito de promover y acelerar la formación de raíces y hojas verdaderas; las especies de Quercus arbustivos se identificaron con claves taxonómicas,  ya que presentaron características similares y en algunos casos iguales, este comportamiento puede deberse a actividades antropogénicas.

Palabras clave:

biodiversidad , propagación, especies endémicas, métodos, bosque templado

Autor(a) principal:

bottom of page