El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-736
ID:
Cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidaea) del estado de Oaxaca
José Guadalupe Martínez Hernández
Oaxaca es considerado uno de los tres estados con mayor biodiversidad de México y aunque ha sido visitado reiteradamente por colectores nacionales y extranjeros, la evidencia sugiere que los esfuerzos por conocer la diversidad del estado, han dejado de lado grupos altamente diversos y que estamos lejos de contar con un inventario biológico completo.
La familia Cerambycidae es una de las más diversas del orden Coleoptera y es un grupo especialmente importante en la dinámica de los bosques. Sus larvas son fundamentales en el inicio de la descomposición de la madera, influyendo principalmente en la fertilidad del suelo. Son considerados como un grupo indicador de la salud forestal o estado de conservación de los bosques por la estrecha relación de sus especies con sus plantas huésped, como consecuencia de su hábito saproxilófago.
En México el estudio de las especies de Cerambycidae se remonta al trabajo clásico de Biologia Centrali Americana (1879-1886), en el que se describen gran número de especies, principalmente de los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Para el caso particular de Oaxaca se tiene registro de 364 especies de esta familia (22 % de las especies conocidas para México), sin embargo se considera que se está lejos de contar con un inventario completo de este grupo para un estado biológicamente tan diverso.
Como resultado de este trabajo, a través de la revisión de literatura, de bases de datos y visitas a colecciones entomológicas (CIIDIR-IPN, IB-UNAM, CIUM-UAEM), hasta el momento se tiene un listado preliminar que incluye 503 especies de Cerambycidae para el estado de Oaxaca, 313 especies cuentan con datos de georreferenciación (3302 registros) y estos se encuentran repartidos en 134 de los 570 municipios del estado. El 85 % de las especies presentan < 10 registros, 14 % tienen entre 10 – 59 registros y solo el 1 % tienen ≥ 60 registros, las especies con mayor número de registros para el estado de Oaxaca son: Coscinedes gracilis Bates, 1885, Ameriphoderes cribricollis (Bates, 1892), Stizocera submetallica (Chemsak & Linsley, 1968) y Stenobatyle eburata (Chevrolat, 1862), mientras que el número de registros por municipio va desde uno a 1017 registros y el número de especies va de una a 128 especies. Esto es el primer pasó a un análisis de distribución con un enfoque ecológico y biogeográfico de los cerambicídos en el estado de Oaxaca.
Palabras clave:
Saproxilofagos, Riqueza, Distribución