El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1036
ID:
Composición florística y estructura de un bosque de Pino-Encino en la sierra de Chiapas
Romeo de Jesús Barrios Calderón
Los bosques de Pinus-Quercus constituyen ecosistemas de gran importancia ecológica. La estructura y composición son indicadores de la biodiversidad en estas asociaciones forestales, siendo estos dos elementos clave para su estabilidad y conservación. El municipio de El Porvenir, Chiapas, cuenta con importantes masas forestales, con alto grado de perturbación. Ante la falta de estudios orientados a evaluar estructuralmente los bosques de la sierra de Chiapas, el objetivo del presente estudio es caracterizar un bosque de Pinus-Quercus, para obtener información sobre los parámetros estructurales y la asociación de especies presentes a diferentes estratos vegetativos (arbóreo y vegetación de baja altura) en el municipio de El Porvenir. Las hipótesis que dirigieron la presente investigación fueron: i) No existen diferencias significativas en el valor medio de altura y diámetro normal entre sitios y especies evaluados para arbolado y sotobosque; ii) se presenta por lo menos una especie dominante del género Pinus con un índice de valor de Importancia ≥ 200%, y iii) el porcentaje de afinidad de las especies arbóreas en los sitios evaluados es ≥ 50%, lo que indica que las especies presentes tienen afinidad de tipo media-alta. Se establecieron seis parcelas circulares con superficie de 400 m2 para evaluar el arbolado adulto y sus variables dasométricas (altura total, diámetro normal y cobertura). En subparcelas de 40 m2 se registró la identidad de los componentes arbustivos, herbáceos y los árboles juveniles <2.5 cm de diámetro normal. Los parámetros estructurales del bosque (densidades, dominancias, área basal, coberturas) se emplearon para calcular los índices de valor de importancia, valor forestal, complejidad de Holdrige e índice de Sorensen. Los resultados mostraron la presencia de seis especies, Pinus maximinoi muestra una altura media de 18.88±6.72 m (p<0.0001, F= 5.46) mayor a las otras especies. Además, tiene el mayor diámetro normal (30.58±13.64 cm, p<0.0002, F= 5.18), valor de importancia (161.07%) y valor forestal (108.08%). El índice de complejidad de Holdrige del bosque corresponde a 45.22%. El estrato herbáceo es dominado por Pteridium aquilinum (4050 ind ha-1) y el arbusto con mayor cobertura es Bacharis sp. (3650 ind. ha-1). Los resultados obtenidos permitieron identificar las dimensiones, parámetros estructurales y dominancia de las especies, siendo Pinus maximinoi la de mayor valor.
Palabras clave:
arreglo forestal, bosque de pino-encino, coeficiente de Sorensen, complejidad de Holdrige, densidad de arbolado, valor forestal.