top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1081

ID:

Comparando los efectos de neonicotinoides en los campos de girasoles

Ariana Bautista

Previos estudios identifican los efectos de neonicotinoides en los girasoles, enfatizando en la disminución de la diversidad de abejas, a pesar de su importancia dentro del ecosistema como polinizadores en la agricultura. Los neonicotinoides son una familia de insecticida que actúan sobre el sistema nervioso central de insectos, por lo tanto, se sospecha que la absorción sistémica de neonicotinoides en plantas representa un riesgo a las abejas. Estudios previos demuestran que la toxicidad de la insecticida en dosis pequeñas afecta la memoria y comportamiento de abejas, repercutiendo en su función dentro del ecosistema.


Este estudio tiene como objetivo comparar las semillas tratadas con y sin neonicotinoides, examinando el mediante conteo de las semillas y cabezuelas de girasol. Se observo cultivos de girasol en el Valle de Sacramento, California, E.E.U.U., analizando el recuento de semillas y el tamaño de cabezuelas de girasol, en cuatro campos que se dividieron por la mitad – una mitad sembrada con semillas de girasol tratadas con neonicotinoides y la otra mitad con semillas sin tratamiento – con un total de ocho sitios. Los programas de Photoshop y ImageJ se usaron para realizar los conteos de semillas de girasol y la medición de cabezas de girasol. Con un valor-p de 0.35 para el conteo de semillas y valor-p de 0.062 en área de cabezuelas, los resultados indican que no hay una diferencia estadística significativa entre ambos variables en los ocho sitios. Estos resultados sugieren que los efectos de neonicotinoides sobre los girasoles no pueden afectar por si solos el conteo de semillas de girasol y área de cabezuelas de girasol.  


Debido a que los cultivos de girasoles son sembradas con semillas tratadas y el rendimiento de cultivos dependen en la polinización de abejas, esta investigación traerá información importante a la industria agrícola, al igual que a organizaciones y reformas involucrados en la conservación de la biodiversidad. Aunque el análisis estadístico implica que no hay diferencia entre conteo de semillas y tamaño de cabeza de girasol en campos con y sin neonicotinoides, este estudio será importante para entender como la insecticida posee un riesgo al ecosistema y biodiversidad. El número de sitios usados también pudo impactar los resultados debido a que solo cuatro campos fueron analizados. Por lo tanto, se requieren más investigaciones para determinar la magnitud de toxicidad de la insecticida, para mejor comprender como neonicotinoides afectan las poblaciones de abejas silvestres al igual que los cultivos.

Palabras clave:

neonicotinoides, abejas silvestres, girasol, agricultura

Autor(a) principal:

bottom of page