El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1202
ID:
El gradiente altitudinal en los tipos funcionales de plantas de un bosque de alta montaña.
Francisco Uriel Castillo Chávez
La clasificación de tipos funcionales de plantas (TFPs) basados en rasgos funcionales proporciona un mejor entendimiento de la respuesta de la vegetación frente a factores ambientales; lo cual, en un bosque de alta montaña y a lo largo de un gradiente altitudinal permitiría inferir, a través del cambio en las variables biofísicas, el posible efecto del cambio climático en el funcionamiento de dicho ecosistema. El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de un gradiente altitudinal en la composición de los tipos funcionales de plantas del bosque de Pinus hartwegii Lindl. en un ecosistema de alta montaña del Monte Tláloc, en el estado de México. Se definieron cuatro rangos altitudinales en función de la presencia de comunidades de P. hartwegii (3500, 3700, 3900 y 4000 m) donde se ubicaron cuatro sitios de muestreo de 400 m2 por cada rango altitudinal. Con base en Pérez-Harguideguy et al. (2013), se midieron 9 rasgos funcionales de causa y efecto, relacionados con la morfología y fisiología de las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas presentes en cada sitio, y siguiendo la metodología de De Bello et al. (2021), los datos se trabajaron a través de matrices de disimilaridad, en función de la distancia de Gower. La construcción de TFPs se llevó a cabo mediante el análisis de coordenadas principales; para identificar el grado de contribución de cada rasgo funcional en los TFPs se hizo un análisis de componentes principales; se llevó a cabo un análisis de varianza para identificar diferencia entre los TFPs dentro del gradiente altitudinal. Se encontró variación en el número de TFPs a lo largo del gradiente altitudinal, identificándose que, para las altitudes de 3700 y 3900 se presentó un menor número de TFPs para explicar la varianza de los rasgos funcionales; en el rango altitudinal de los 3500 m se obtuvo un mayor número de TFPs. Estos resultados son consistentes con la dominancia que los rasgos funcionales presentaron en cada rango altitudinal, lo que permite inferir que parte fundamental en la respuesta de los TFPs ante los cambios ambientales depende, en gran medida, de la dominancia que presentan los rasgos funcionales bajo determinadas condiciones ambientales, lo que repercutiría en el funcionamiento de los procesos ecosistémicos bajo la perspectiva de los rasgos funcionales de efecto.
Palabras clave:
Rasgos funcionales, Ecología funcional, Bosque de alta montaña, Dinámica de bosques.