El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-141
ID:
Estructura forestal y almacenes de carbono arbóreo en manglares de El Tarachi, Veracruz
Eliseo Hernández Hernández
Los manglares son ecosistemas que contribuyen a mitigar el cambio climático secuestrando y almacenando grandes cantidades de carbono de la atmósfera. Con la planificación y la gestión adecuada, este carbono tendría la posibilidad de ser un mecanismo de financiamiento para el uso sostenible, la conservación y la recuperación de estos ecosistemas. El objetivo fue determinar la estructura y los almacenes de carbono arbóreo en manglares bajo cuatro condiciones en el ejido El Tarachi, Veracruz. La hipótesis fue que no hay diferencias en los atributos estructurales y las reservas de carbono arbóreo entre condiciones de manglar y entre especies que las componen. En cuatro condiciones de manglares (conservación, manejo, recuperación y fuera de UMA) se evaluaron atributos dasométricos, distribución horizontal, distribución vertical, índices estructurales, índices de dominancia, índice de esbeltez y carbono arbóreo. Cuando se cumplieron los supuestos de normalidad (Shapiro-Wilk, P ˃ 0.05) y homogeneidad de varianza (Levene, P ˃ 0.05) se empleó un análisis de varianza y prueba de comparación de medias Tukey (P < 0.05), cuando no se cumplieron se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis y la prueba de comparaciones múltiples de Dunn (P < 0.05). Todas las pruebas se realizaron con el paquete estadístico R versión 3.6.3. Las especies de mayor valor de importancia fueron Avicennia germinans y Laguncularia racemosa en el manglar en conservación y fuera de UMA, mientras que L. racemosa fue la de mayor importancia en las condiciones bajo manejo y recuperación. La dominancia de A. germinans y L. racemosa se confirmó con los valores de Simpson < 0.5, Shannon < 1, número efectivo de especies < 3 y la equidad cercana a cero. Los manglares estaban compuestos por individuos adultos resistentes al viento. Los almacenes de carbono fueron de 88.276 Mg·ha-1 en el manglar en conservación, 64.945 Mg·ha-1 fuera de UMA, 57.359 Mg·ha-1 bajo manejo y 33.118 Mg·ha-1 en recuperación. Se concluyó que las condiciones de manglares presentaron diferencias en atributos estructurales. Las especies dominantes y de mayor importancia fueron A. germinans y L. racemosa. El manejo y aprovechamiento sustentable del manglar modificó la estructura arbórea, pero no repercutió de manera negativa en el almacenamiento de carbono arbóreo. La recuperación de áreas degradas de manglar resulta en la recuperación de almacenes de carbono.
Palabras clave:
Condiciones de manglar, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Randia aculeata, Rhizophora mangle