El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-585
ID:
Expansión de áreas protegidas en un hotspot neotropical
Jorge Antonio Gómez Díaz
La región del centro de Veracruz incluye relictos de dos tipos de bosques raros dentro de un hotspot de biodiversidad, los cuales son el bosque mesófilo de montaña y el bosque tropical caducifolio. Lamentablemente, solo el 2% del centro de Veracruz se encuentra protegido por alguna área natural protegida. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de la red de áreas protegidas existentes en el área de estudio e identificar áreas de conservación prioritarias para la conservación. Modelamos la distribución de 1186 especies de tres reinos (Animalia, Plantae y Fungi) para determinar áreas que podrían ayudar a expandir la red actúal de áreas protegidas. Usamos la herramienta de planificación para la conservación Zonation, aplicando tres parametrizaciones diferentes (inclusión solo de especies, utilizando la penalización por calidad de límite y usando conectividad de corredor). Se compararon los resultados de las tres parametrizaciones y se delimitaron áreas de consenso. Encontramos que las áreas protegidas que existen actualmente solo protegen el 2.5% de la distribución total de las especies estudiadas. Si se protegiese un 15% adicional de área, se aumentaría entre un 16.2% y un 19.3% la conservación del área de distribución de todas las especies. Todos los algoritmos mostraron patrones espaciales de consenso altamente consistentes. Proponemos que las áreas con consenso de los tres algoritmos sean declaradas como sitios prioritarios para la conservación y que deberían ser consideradas para expandir la red de áreas naturales protegidas que actualmente existen. Por tanto, con esta propuesta, el área de estudio duplicaría su superficie de protección. Podemos esperar una recuperación de las poblaciones de especies en peligro de extinción si las áreas prioritarias identificadas se declaran como áreas protegidas. Las nuevas áreas protegidas propuestas están planificadas y diseñadas como corredores que pueden conectar áreas protegidas actualmente aisladas para promoder la protección de la biodiversidad.
Palabras clave:
Veracruz; políticas de conservación; pérdida de hábitat; planificación sistemática de la conservación; biodiversidad