El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1128
ID:
MALEZAS ARVENSES Y RUDERALES DE ASTERÁCEAE DEL ESTADO DE MICHOACÁN, MÉXICO
Alma Delia Ruiz Acevedo
Para estudiar la biología y ecología de las especies sinantrópicas o malezas (entendidas como especies que prosperan y establecen poblaciones autosustentadas en ambientes transformados por el ser humano) es útil separarlas de acuerdo con el tipo de perturbación de su hábitat; la división más sencilla es en arvense (plantas de cultivos anuales) y ruderales (plantas de otros sitios perturbados como zonas urbanas, vías de comunicación, pastizales inducidos o cultivos perennes). Lograr tal diferencia es difícil porque existe un amplio traslape en especies entre ambos ambientes. Usando como modelo las asteráceas de Michoacán, una familia característica de la flora mexicana, el objetivo de este estudio fue diferenciar las arvenses de las ruderales, y examinar su ciclo de vida. Se trabajó con una base de datos con registros de herbarios de Asteraceae del estado. Para separar a las especies arvenses de ruderales, se establecieron criterios explícitos y se hizo una revisión exhaustiva de ejemplares de herbario e información bibliográfica. de las 357 especies de compuestas consideradas como malezas en Michoacán, 190 especies se clasificaron como arvenses; todas estas especies también se podían comportar como ruderales. Casi la mitad eran exclusivamente ruderales (167). Las especies clasificadas como arvenses eran las especies más sinantrópicas y comunes en los ambientes perturbados. Ambos grupos tenían características propias; se muestra que arvenses eran principalmente de ciclo de vida anual y ruderales perenne. El bajo número de registros de ambientes perturbados de los ejemplares de herbario dificultaba la separación de arvenses de ruderales.
Palabras clave:
arvenses, ruderales, ambiente perturbado, base de datos