top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-614

ID:

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCION PARA EL MANEJO DEL HUMEDAL RAMSAR SUR DE PÁTZCUARO

Gloria Lariza Ayala Ramírez

El manejo de un área tiene como meta la rehabilitación de un ecosistema que se encuentra en un estado funcional inestable mediante acciones que permitan su transformación a un estado funcional estable. Las causas que ocasionan el deterioro de un ecosistema acuático son las actividades productivas que utilizan el agua, así como el cambio de uso de suelo tanto del ecosistema como de la cuenca alta. Un ecosistema funcional se caracteriza por procesos naturales autosuficientes y permanentes, además de asociarse con eficiencia entre sus diferentes componentes. En Pátzcuaro existe una degradación de los recursos de su cuenca, pese a los esfuerzos por recuperarla. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es definir y proponer las estrategias, acciones y medidas que contribuyan a la preservación y restauración del humedal RAMSAR Sur del Lago de Pátzcuaro. Se utilizaron instrumentos de investigación cualitativa como entrevistas estructuradas por socio ecónomos y ambientalistas para poder obtener la información necesaria y se aplicaron a los pobladores de la ribera sur del Lago, es decir, a los usuarios directos del humedal.  Se presume que un 70 % de los recursos están en condiciones de degradación lo que ocasiona una falta de bienestar social, convirtiéndose en un círculo vicioso que amenaza con una importante descomposición social y un mayor deterioro del ecosistema. Con el diagnóstico ambiental y socioeconómico se dividió al humedal en 4 zonas: zona de restauración, de protección, de aprovechamiento y de uso público y se procedió al diseño de actividades dependiendo de los requerimientos de cada zona. Para su manejo se establecieron 6 estrategias estructurales, a partir de las cuales se diseñaron 12 programas, con acciones específicas a corto mediano y largo plazo, dentro de dos dimensiones del comportamiento humano: la toma de conciencia o dimensión ética y la toma del control político o autogestión administrativa para transitar hacia un modelo de desarrollo sustentable no sólo del ecosistema de humedal, sino también del lago y algunas otras incluyen acciones prioritarias a desarrollar en la microcuenca que abastece al humedal y otras tantas pueden ser aplicables en el resto de la cuenca.


Palabras clave:

Manejo, recuperación, gestión ambiental, humedales

Autor(a) principal:

bottom of page