El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-49
ID:
Efectos directos y en cascada de la pérdida forestal en mamíferos arborícolas y la vegetación
Sabine Juliette Cudney Valenzuela
Introducción. La deforestación e escala de paisaje es una grave amenaza para la diversidad global no solo porque ocasional la pérdida de hábitat, sino porque también desencadena la degradación del hábitat remanente. Sin embargo, las múltiples vías por las que la deforestación afecta directa e indirectamente a la biodiversidad permanecen poco estudiadas, especialmente para especies elusivas dependientes de bosques como son los mamíferos arborícolas.
Objetivos. Evaluar los efectos directos e indirectos de la deforestación en las comunidades de mamíferos arborícolas.
Métodos. Utilizando modelos de ecuaciones estructurales, evaluamos los efectos directos e indirectos de la pérdida de cobertura forestal en los ensamblajes de mamíferos arborícolas de la selva Lacandona, México. Instalamos cámaras trampa en 100 árboles de dosel y evaluamos el efecto directo de la cobertura forestal en el paisaje y sus efectos indirectos a través del área basal total de árboles y la cobertura del dosel en la abundancia y diversidad (i.e. riqueza de especies y exponencial de la entropía de Shannon) de mamíferos arborícolas.
Resultados e Implicaciones. Encontramos que la pérdida de cobertura forestal tiene efectos indirectos negativos en la riqueza de mamíferos arborícolas a través de la reducción de la cobertura del dosel. Esto sugiere que la reducción en la disponibilidad de recursos y/o conectividad del dosel en paisajes más deforestados podría estar causando la disminución de la población de mamíferos arborícolas. Inesperadamente, la pérdida de cobertura forestal se encontró directa y positivamente asociada a la abundancia y riqueza de mamíferos arborícolas, probablemente debido a la relativamente reciente deforestación (~40 años) de la región de estudio. Independientemente de la pérdida de cobertura forestal, el área basal total se encontró positivamente asociada a la abundancia y riqueza de mamíferos arborícolas, sugiriendo una preferencia de éstos por la vegetación madura. En cambio, la diversidad de Shannon no fue afectada por ninguno de los predictores evaluados en este estudio, sugiriendo que las especies de mamíferos arborícolas raras (no las comunes) son las más afectadas por estos cambios.
Conclusiones. Nuestros resultados enfatizan que las medidas de conservación deben enfocarse en incrementar la cobertura forestal en el paisaje, prevenir la pérdida de árboles grandes en los fragmentos remanentes de selva, y en diseñar e implementar planes de recuperación particulares para especies de mamíferos arborícolas raras.
Palabras clave:
Cantidad de hábitat, especies amenazadas, estructura del paisaje, paisajes antropogénicos, primates.