top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-317

ID:

La biodiversidad como determinante de la redundancia funcional y los procesos de los ecosistemas

Ilse Jaqueline Ortega Martínez

La presencia de distintas especies que realizan funciones similares se conoce como redundancia ecológica, y es una propiedad de gran importancia en las comunidades por su relación con el funcionamiento de los ecosistemas. Ante la pérdida de biodiversidad, es fundamental conocer la redundancia ecológica de las comunidades, los factores que la afectan y su influencia en los procesos ecosistémicos. En este trabajo nos preguntamos: 1) ¿la redundancia funcional depende de la biodiversidad de las comunidades?, 2) ¿cómo afecta el ambiente a la redundancia? y 3) ¿que efecto tiene la redundancia en un proceso del ecosistema? Para contestarlas, utilizamos como modelo de estudio a 20 comunidades de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Aphodiinae, Geotrupinae y Scarabaeinae) de un paisaje montañoso con bosque de pino-encino y pastizales en el centro de México. La redundancia funcional la estimamos con dos aproximaciones: el número de especies dentro de los grupos funcionales, y una métrica que representa la cantidad de diversidad funcional no explicada por la diversidad de especies. Para la primera pregunta, consideramos como variables explicativas la diversidad taxonómica (riqueza de especies, abundancia y diversidad con q=1 y q=2) y la diversidad funcional (riqueza, equidad, divergencia y dispersión funcional). Para la segunda pregunta las variables ambientales utilizadas como explicativas fueron la disponibilidad de recursos (estiércol), la dureza y humedad del suelo, la heterogeneidad de usos del suelo en el paisaje y el área cubierta de bosque. Finalmente, para la tercera pregunta el proceso del ecosistema evaluado fue la cantidad de estiércol removido por los escarabajos. En los tres casos las relaciones se evaluaron mediante modelos lineales generalizados. Las relaciones detectadas varían según el tipo de medida de redundancia, pero de manera general, encontramos que: 1) la diversidad taxonómica (riqueza de especies y abundancia) influye de manera positiva en la redundancia, mientras que la equidad y dispersión funcional lo hacen de manera negativa; 2) entre las variables ambientales, la dureza y humedad del suelo tienen una relación positiva con la redundancia; y 3) la redundancia ecológica tiene un efecto positivo el proceso funcional de remoción del estiércol. Nuestros resultados apoyan la idea de que la redundancia funcional depende de la diversidad de las comunidades y de las condiciones ambientales, y puede juegar un papel importante en la magnitud de los procesos ecosistémicos, por lo que debe ser considerada como una propiedad fundamental para la restauración y la resiliencia de los ecosistemas.


Palabras clave:

diversidad taxonómica, diversidad funcional, escarabajos coprófagos, procesos ecosistémicos

Autor(a) principal:

bottom of page