top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-271

ID:

¿Quién invierte más en las flores del cactus dioico, Opuntia robusta H.L. Wendl. ex Pfieff.?

Yucel Yamiret Varela Trujillo

¿Quién invierte más en las flores del cactus dioico, Opuntia robusta H.L. Wendl. ex Pfieff.? 



De las 250,000 especies de angiospermas ca.10% son dioicas, 70% hermafroditas y el resto tiene un sistema sexual distinto. Opuntia robusta pertenece al reducido grupo dioico de los cactus y es endémica de México, siendo una especie con importancia económica (nopal tapón).La producción de estructuras florales en especies dioicas va a influir de manera directa la tasa de visita de los polinizadores. Por lo que, los estudios del dimorfismo sexual en estas especies se ha centrado en la fase reproductiva considerando múltiples características florales (e.g. tamaño de la flor, número de flores por planta, longevidad floral, contenido de nutrientes de las flores, producción de polen, fragancia floral y defensas florales contra la herbívora). En especies polinizadas por animales, estas características tienen consecuencias importantes en la tasa de visitas de los polinizadores, en la probabilidad de encontrar parejas y en la evolución del dimorfismo sexual. Como objetivo se determina cuál sexo -femenino o masculino- destina mayor cantidad de recurso –biomasa- a las estructuras florales. En los años  2019 y 2020, se determinó el peso fresco, seco y biomasa de flores de plantas femeninas y masculinas, número de flores por planta y desperdicio de polen (polen teñido depositado en flores del mismo sexo), en una población de Opuntia robusta, en un matorral xerófito en Cadereyta de Montes, Querétaro. Se encontró que, las flores femeninas en fresco tuvieron más agua en los estigmas, pericarpelos y flor completa, mientras que, en peso seco, las plantas masculinas invierten más recursos en los estambres y pericarpelo, en comparación con plantas femeninas que invierten más en estigmas. Las plantas femeninas tuvieron mayor biomasa en todos los verticilos florales en comparación con las plantas masculinas. El desperdicio de polen en la población es reducido, la proporción polen teñido se observó de plantas masculinas a femeninas (60%), asegurando el éxito reproductivo. Los resultados son acordes a las predicciones de la teoría de asignación sexual, donde la inversión es mayor en flores femeninas. Esta información permite conocer aspectos básicos de la biología reproductiva de la especie y  relevancia de sus polinizadores, ya que las especies dioicas son vulnerables a la extinción por la relación obligada con sus polinizadores.


Palabras clave:

Cactácea, despliegue floral, dimorfismo sexual, análogos de polen, xenogamia

Autor(a) principal:

bottom of page