top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-677

ID:

Promoviendo la restauración ecológica en la Península de Yucatán a través del fortalecimiento local

ERNESTO GÓMEZ-UC

Pronatura Península de Yucatán A.C. desde hace 25 años ha trabajado con acciones de restauración ecológica impulsando proyectos comunitarios con el objetivo de contribuir a la recuperación de áreas degradadas por actividades antropogénicas o perturbaciones naturales. 

Nuestra visión es lograr el restablecimiento de las funciones ecológicas de las áreas donde incidimos, para ello nos mantenemos en las zonas de trabajo a largo plazo, implementando técnicas y manejos que permitan el aprovechamiento de manera sustentable enfocando los esfuerzos en las funciones ecológicas de las áreas restauradas.

Identificamos que la falta de proyectos a largo plazo, la permanencia de las acciones y la falta de subsidios son los factores más importantes en el desarrollo de la restauración, pues el financiamiento mundial que permite la destrucción de hábitat y pérdida de especies equivale a 1.8 billones de dólares anuales (2% del PIB mundial) cifra en extremo superior a lo destinado a la restauración y conservación, otro factor importante es la falta de conciencia de tomadores de decisiones y de conocimiento científico decantado hacia las comunidades locales.

Con el fin de contrarrestar estos factores incidimos en políticas públicas en la Península y realizamos procesos de restauración en ambientes prioritarios en conjunto con los sectores académicos, políticos y sociales de todos los niveles.

Nuestro plan, como una de las instituciones de mayor prestigio en México, es liderar esfuerzos de restauración en la Península con un sentido de urgencia ante la creciente depauperación del paisaje forestal, particularmente en las zonas de humedales de zonas costeras, siendo conscientes de que los procesos requieren de un sustento técnico-científico consolidado para que las acciones tengan éxito. Reconocemos que esto solo es posible en el marco de cooperaciones interinstitucionales y el esfuerzo conjunto de la sociedad, sabiendo que la restauración trae beneficios sociales, económicos y la recuperación de servicios ambientales.

En los últimos años incidimos en cerca de 750 has de restauración de manglar con diferentes niveles de sucesión en el Estado de Yucatán apoyados por US Fish and Wildlife Service, CONAFOR, WWF, y teniendo como aliados al CINVESTAV, UNAM, SEMARNAT, gobiernos estatales y municipales, así como grupos de trabajo organizado. Además, hemos reforestado cerca de 3 millones de árboles en 8,400 has en toda la Península a través del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua y hemos mantenido nuestra presencia institucional en las regiones de trabajo proveyendo capacitaciones constantes para mantener en el tiempo el trabajo realizado.


Palabras clave:

Pronatura Penisula de Yucatán, Restauración ecológica, humedales.

Autor(a) principal:

bottom of page