top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-214

ID:

Experiencias de parteras y mujeres de Mayapán, Yucatán, durante el embarazo y puerperio y su relación con el equilibrio anímico

Andrea Barbosa Campos

Las concepciones de equilibrio y desequilibrio, en la cultura maya yucateca, influyen en la ruptura o estabilidad de las personas con su medio ambiente, social, espiritual, físico y emocional. En lengua maya el término toj in wóol responde a la estabilidad o salud y está relacionada con el equilibrio, alienación, balance o armonía y k'oja'anil se usa para la enfermedad como estado de desequilibrio, porque se han movido ciertos órganos o partes del cuerpo. Las mujeres, durante el embarazo y puerperio, pueden presentar alguna de esas situaciones y acuden con las parteras tradicionales para que las atiendan. Estos procesos de salud y enfermedad se tratan en la cosmovisión maya, desde el conocimiento ancestral y generacional, y la partería es uno de ellos.


El objetivo es conocer las percepciones y experiencias de parteras y mujeres de Mayapán, Yucatán, sobre las prácticas tradicionales durante el embarazo y puerperio y su relación con el equilibrio anímico. Se examinarán los elementos del entorno, o fuera de él, que pueden producir equilibrio o desequilibrio durante el embarazo.


Se eligió la tradición cualitativa y el método fenomenológico para analizar los significados que las participantes dan a su experiencia, desde la voz y contexto en el cual los viven. Se emplearon las técnicas de entrevista semiestructurada, en español y maya; y la observación participante. Las participantes del estudio fueron seis parteras tradicionales y cinco mujeres atendidas por cada partera. Las parteras son oriundas de Mayapán, su lengua materna es maya, el rango de edad es de 41 a 74 años, y el tiempo siendo parteras va de 2 a 40 años.


Los resultados indican que las parteras restablecen la armonía en los cuerpos y entornos de las mujeres, buscan tener el equilibrio desde el acompañamiento del embarazo, parto y puerperio, los sentimientos de alegría al pensar en sus bebés, apoyo de su familia, continuar realizando sus actividades, el consumo de alimentos y bebidas, recibir atención en la clínica, el cumplimiento de antojos y recibir la amarrada o k'aax yeet' para restaurar el cuerpo después del parto. El desequilibrio podría ocasionarse por antojos insatisfechos que pueden producir aborto, los síntomas del embarazo, las propiedades frías-calientes o consumo de alimentos o bebidas.


Se concluye que las parteras son importantes y necesarias para las mujeres en la localidad, analizar sus experiencias permite conocer las estrategias empleadas en la comunidad para buscar el equilibrio y los conocimientos y prácticas para lograrlo.





Palabras clave:

Parteras maya yucatecas, medicina tradicional, equilibrio/desequilibrio, cosmovisión maya, embarazo

Autor(a) principal:

bottom of page