El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-982
ID:
Dinámica de nitrógeno en suelos en relación con la floración de olivares en Tulyehualco, CDMX
Lissete Marzano Martínez
La agricultura periurbana nos brinda servicios ecositémicos tales como suministro de alimentos a la población, captación de agua, captura de carbono y reciclaje de nutrientes; tal como el nitrógeno, nutriente esencial en la floración y fructificación en los olivares. El presente trabajo tiene como objetivo relacionar la dinámica del nitrógeno en el suelo con la floración de dos variedades de olivo (Olea europaea L.) en un agroecosistema periurbano del sur de la Ciudad de México. Se seleccionó una parcela en Tulyehualco, Xochimilco con dos variedade de olivo, Arberquina y Picudo, se muestrearon aleatoriamente nueve árboles por característica (con flor y sin flor) por cada variedad. Se tomaron muestras compuestas de suelo a 15 cm de profundidad debajo de cada individuo. También se tomaron muestras foliares aleatorias de las ramas expuestas al sol. A las muestras foliares se les determinó masa de área foliar y contenido de carbono y nitrógeno totales, amonio y nitrato disponibles y la actividad enzimática. El contenido de nitrógeno (mg N cm-2) mostró diferencia entre los individuos con y sin flor independientemente de la variedad, debido a que los primeros mostraron un mayor contenido. La concentración de N total y disponible en suelo no mostró diferencias entre las condiciones evaluadas. En la actividad enzimática de polifenol oxidasa los tratamientos con mayor valor fueron Arberquina con flor y Picudo sin flor, con 1.25 µmol g-1 h-1 y 1.15 µmol g-1 h-1 respectivamente. Para β-glucosidasa la mayor actividad enzimática fue de Picudo sin flor y Picudo con flor con 0.12 µmol g-1 h-1. Los resultados sugieren que la floración en individuos de Olea europaea L. está relacionada con la concentración de nitrógeno foliar sin que hasta ahora se haya determinado una relación con la disponibilidad de N en suelo.
Palabras clave:
Nitrógeno, olivares, floración