top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-532

ID:

Emisión de compuestos volátiles orgánicos en por plantas de Datura stramonium de México y España

Sabina Velázquez Márquez

Las plantas están expuestas a estrés abiótico y biótico, y poseen diferentes mecanismos de defensa y capacidad para percibir señales ambientales. Existe una gran diversidad de metabolismos especializados defensivo producidos por las plantas como los alcaloides tropanos (TPa), terpenoides y volátiles inducidos por herbívoros (HIPV); éstos últimos también son moléculas atrayentes para los enemigos naturales de los herbívoros. Las respuestas de las plantas de daño por herbívoros han sido estudiadas, evidenciando una diversidad de moléculas y varían dependiendo de los herbívoros que las dañen, etapa fonológica y órgano de la planta y entre plantas (genotipo,familia o hasta cultivar). Ante el estrés las plantas han evolucionado respuestas para evitar los costos del daño (reducción del éxito reproductivo por agentes bióticos, como los herbívoros. Tal es el caso de los metabolitos especializados (v.gr., alcaloides tropanos, terpenoides y volátiles inducidos por herbívoros) que se producen de forma constitutiva o bien frente al factor selectivo. Cuando las especies de las plantas invaden hábitats, es mu probable que gocen de la liberación de sus enemigos naturales (i.e., herbívoros, patógenos) que regulan sus poblaciones en su hábitat original. Bajo este escenario, se espera una selección relajada en su defensa anti-herbívoros. Se analizo la defensa química constitutiva (sin daño foliar) e inducida (con daño foliar) en poblaciones nativas de D. stramonium de México (Teotihuacán, Estado de México; Ticumán, Morelos) y no nativas de España (Valdeflores, Sevilla; La Zubia, Granada). Los volátiles fueron recolectados in vivo, y analizados por cromatografía de gases, acoplado a masas (GC-MS). Se analizaron e identificaron los compuestos empleando tres softwares (TurboMass, AMDIS y la biblioteca de NIST MS), entre tratamientos de daño y de poblaciones de cada origen (España-México). Los compuestos volátiles inducidos (daño foliar) por las plantas de las poblaciones mexicanas fueron mayores que en la plantas españolas, tanto en diversidad como en abundancia relativa. Los metabolitos inducidos fueron principalmente monoterpenos y sesquiterpenos. Los resultados indican que, en términos generales, las poblaciones producen una diversidad similar de compuestos constitutivos. Sin embargo, la población nativa de Ticumán produjo una mayor abundancia relativa y diversidad de compuestos volátiles que las otras poblaciones. Los resultados apoyan parcialmente la hipótesis de cambios en la defensa contra herbívoros cuando la presión por estos se reduce en el hábitat nuevo.

Palabras clave:

Datura, Defensa, VOC, Herbívoros, Daño

Autor(a) principal:

bottom of page