El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-320
ID:
DIETA Y REPRODUCCIÓN DE GOODEA ATRIPINNIS (JORDAN, 1880) EN EL MANANTIAL DE SAN SEBASTIÁN, ETZATLAN, JALISCO, MÉXICO.
Floribel Vera Vera
El manantial de San Sebastián, ubicado en la parte alta de la cuenca del Rio Ameca, en el Centro de México, se encuentra sujeto a un fuerte impacto por la actividad antropogénica de esta zona, sin embargo aun no ha sido estudiado el efecto sobre la ictiofauna nativa en esta localidad. Goodea atripinnis (Actinopterygii; Goodeidae) es una especie que naturalmente se distribuye en el manantial de San Sebastián, pero los aspectos de su biología básica bajo la dinámica de perturbación humana en el sitio se desconocen. Se evaluaron los hábitos alimenticios y reproductivos de G. atripinnis en el manantial de San Sebastián. Los peces fueron colectados utilizando una red tipo chinchorro y trampas tipo nasa. Los organismos fueron fijados en formol al 5%, posteriormente fueron disectados para obtener el contenido estomacal y las gónadas. Se utilizo en Índice de Importancia Relativa (IIR) para determinar la importancia de cada presa en la dieta de la especie, el Índice de Omnívoria (IO) para evaluar el comportamiento alimentario, el Índice Gonadosomático para establecer la época reproductiva mientras que los estadios gonadales fueron determinados mediante los criterios de Ramírez-Herrejon, et al (2007). Se analizaron 126 organismos y se encontró que , G. atripinnis es una especie omnívora, con preferencia por los restos vegetales, seguidos de las algas y en menor cantidad insectos acuáticos. Su pico reproductivo ocurre al final de la temporada de secas y comienzo de las lluvias entre mayo y julio. la flexibilidad de G. atripinnis en cuanto a su dieta y reproduccion, posiblemente e un aspecto clave en su sobrevivencia ante los impactos humanos que sufre su hábitat
Palabras clave:
Dieta, Reproduccion, Manantial, Goodea atripinnis