El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-305
ID:
Conocimiento ecológico tradicional aplicado en estrategias de restauración y Reforestación en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Ana Isabel Mejía Elvira
El conocimiento ecológico tradicional (CET) se puede incorporar en la planificación, ejecución, seguimiento de la restauración y técnicas de reforestación, involucrar a las comunidades locales e indígenas puede conducir a resultados exitosos. En este estudio se busca determinar si el conocimiento ecológico tradicional en la reserva de la biosfera mariposa monarca (RBMM), se ha incorporado en el diseño e implementación de técnicas de conservación y restauración. La principal fuente de información fue por medio de encuestas y entrevistas dirigidas a ejidatarios de las comunidades. Después de realizar las encuestas el primer aspecto evaluado fue la cantidad de recursos que se recibe por comunidad y a sí mismo ver si existe una relación con el conocimiento tradicional de las comunidades, la percepción sobre los programas de conservación y restauración, las condiciones del bosque y el cambio climático. Sin embargo el 60% la gente considera que la importancia del bosque radica en la producción de servicios ambientales y el 80% en aprovechamiento de recursos, otro aspecto interesante de los resultados obtenidos es que las comunidades cuentan con elementos que contribuyen a la restauración ecológica de un predio rural por medio de su CET. Por otro lado mediante las entrevistas logramos obtener una propuesta de zonificación para restauración de acuerdo las características de cada predio. Con resultados obtenidos, podemos establecer que existe una relación positiva entre el CET y su incorporación a las estrategias, técnicas de manejo y conservación de los bosques actuales. Concluimos que el CET esta y existe por el simple hecho de ser personas rurales que interactúan todo el tiempo con el medio y conocen el comportamiento del ecosistema, intuitivamente tienen claras las dinámicas hablan de nucleación, endurecimiento, teoría de claros, estrés hídrico, zonificación como propuestas de reforestación, protección de humedales, sistemas Silvopastoriles, SAFT, restauración activa y pasiva, sin tener estos conceptos definidos como tal, integrar sus conocimientos en los programas de reforestación y restauración puede ser de gran utilidad además de que realmente estos conocimientos no se encuentran tan alejados del conocimiento científico como se piensa.
Palabras clave:
CET, restauración y reforestación.