El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-258
ID:
Toma de decisiones de manejo y su relación con la agrobiodiversidad en la milpa
Ana María Flores Gutiérrez
Existe una vasta información acerca de cómo las prácticas de manejo tienen impactos en la biodiversidad de los agroecosistemas, en cómo la diversidad funcional influye en procesos ecosistémicos, y de éstos en el impacto sobre los servicios ecosistémicos y contribuciones. Sin embargo, generalmente no se vinculan entre sí y es de notar que un mínimo de las publicaciones, hasta el momento, abordan el componente humano de esta interacción, por lo que hay un vacío de información en el estudio de los factores que influyen en la toma de decisiones de los campesinos sobre el manejo en estos socioecosistemas.
El objetivo de este trabajo es conocer qué factores influyen en la toma de decisiones de manejo campesinas de personas que siembran utilizando prácticas agroecológicas y personas que utilizan prácticas convencionales, así como discutir su impacto en las interacciones bióticas dentro de sus agroecosistemas y su relación con los servicios ecosistémicos y contribuciones. Para esto se realizaron entrevistas, desde una mirada etnoecológica, para conocer las prácticas de manejo agrícola, las motivaciones detrás de estos manejos y, a la par, se realizaron monitoreos de diversidad funcional de artrópodos y de diversidad de especies planeadas (cultivadas) en milpas en la Cuenca del Lago de Pátzcuaro. Por último, se midió el desempeño de los cultivos en cuanto al daño por herbivoría en las plantas y la evaluación de las cosechas.
Los resultados preliminares muestran factores sociales y ecológicos que influyen en la toma de decisiones y que tienen diferentes impactos en la diversidad planeada y en los grupos funcionales de insectos dentro de los agroecosistemas, así como posibles impactos en las contribuciones de estos a a las personas. Además se resaltan los factores sociales y ecológicos que influyen en la toma de decisiones y que tienen diferentes impactos en la diversidad y abundancia de grupos funcionales de insectos dentro de los agroecosistemas, así como en el desempeño de las diferentes plantas cultivadas en la milpa.
Se concluye que el estudio de la toma de decisiones es una parte fundamental para entender las ventajas y desventajas percibidas sobre los tipos de manejo y encontrar potenciales espacios de transformación para aspirar a una agricultura más agroecológica y con mayor diversidad funcional.
Palabras clave:
milpa; agrobiodiversidad; toma de decisiones de manejo; artrópodos; contribuciones de la naturaleza a las personas