El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-250
ID:
Importancia de la dispersión en la diversidad de plantas ribereñas en ríos de montaña
Nihaib Flores Galicia
Los estudios de la diversidad de plantas ribereñas a lo largo de ríos completos o con gradientes altitudinales reducidos han reconocido cambios en la riqueza (mayor número de especies hacia la zona intermedia) y en la composición de especies (aumento del recambio y del anidamiento de las comunidades) que están determinados principalmente por el proceso de dispersión y en segundo lugar por los cambios ambientales. Dichos estudios han ignorado que en ríos de montaña los gradientes altitudinales marcados, así como sus características geomorfológicas pueden disminuir el efecto de la dispersión y aumentar la importancia del ambiente para los patrones de diversidad. En el presente trabajo: (i) determinamos cambios en la riqueza y composición de las comunidades de plantas a lo largo de ríos de montaña, (ii) evaluamos si los cambios en la diversidad de las comunidades de plantas ribereñas están determinados por factores edafológicos, morfológicos e hidrológicos y (iii) evaluamos cambios en el número de propágulos, de especies y en la composición de los propágulos depositados por hidrocoria y por otros tipos de dispersión. Para ello establecimos parcelas de muestreo a lo largo de un gradiente de distancia en un río en la parte alta de la cuenca del Río Papaloapan, Oaxaca. En estos sitios realizamos muestreos de vegetación, registramos variables edafológicas, hidrológicas y morfológicas y recolectamos propágulos depositados por hidrocoria y por otros tipos de dispersión. Encontramos que (i) a lo largo del río hay un menor número de especies de plantas, que el recambio de especies aumenta, pero el anidamiento de las comunidades no. Que (ii) dichos cambios están asociados con el pH y la conductividad del suelo, el caudal y la altitud. En cuanto a los propágulos, (iii) observamos un mayor número de propágulos depositados por hidrocoria y por otros tipos de dispersión a lo largo del río, pero no se observaron cambios en el número de especies depositadas. Finalmente, observamos que el recambio aumentó y que el anidamiento de las comunidades disminuyó tanto para los propágulos depositados por hidrocoria como por otros tipos de dispersión. Nuestros resultados indican que en los ríos de montaña los patrones de diversidad de las comunidades de plantas ribereñas son distintos a lo que se ha observado en ríos completos o con gradientes altitudinales reducidos y que estos cambios en la diversidad están determinados principalmente por los gradientes ambientales y no por el proceso de dispersión de propágulos.
Palabras clave:
Ribereña, longitudinal, alfa, beta, biodiversidad