top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-72
ID:
Efecto de la contaminación lumínica y acústica en la polinización en Ceiba pentandra
Henry Fernando Dzul Cauich
El crecimiento poblacional y la urbanización producen efectos adversos sobre la biodiversidad. La contaminación es uno de los principales impulsores de perdida de biodiversidad urbana. Entre los contaminantes urbanos destaca la contaminación lumínica y acústica por su ubicuidad. Estos contaminantes alteran los procesos y servicios ecosistémicos, como la polinización. En la ciudad de Mérida, Yucatán, Ceiba pentandra es un árbol común en áreas urbanas, su éxito reproductivo depende fuertemente de murciélagos. El objetivo fue evaluar el efecto de la contaminación lumínica y acústica en los principales componentes de polinización de Ceiba pentandra, en un ecosistema urbano.
Se planteo la hipótesis de que la luz artificial nocturna (LAN) y el ruido urbano (RU) reducen el éxito de la polinización de C. pentandra en uno o varios de sus componentes. Para poner a prueba la hipótesis se midieron los componentes más importantes de la polinización (tasa de visita, deposición de polen, amarre de frutos y semillas) en sitios con intensidades contrastantes de LAN y RU. Se seleccionaron 45 árboles y se colectaron 5 flores por individuo para determinar la carga y germinación de polen. Además, se determinó el número de frutos y semillas. Finalmente, se evaluó la cantidad de área verde y el despliegue floral, mismas que podrían afectar la polinización y se incluyeron como covariables. Se encontró que LAN y RU afectan negativamente la fase inicial de la polinización, vinculada con la actividad de forrajeo de murciélagos y la transferencia de polen. Sin embargo, este efecto no alcanzo el éxito reproductivo, el cual, se incremente con LAN. Por lo tanto, el efecto negativo de LAN y RU podría ser compensado hasta cierto punto por el efecto positivo de LAN sobre la planta. Aunque la contaminación lumínica y acústica parece no tener un efecto neto negativo sobre la reproducción de C. pentandra. Los cambios observados en la conducta de forrajeo de los murciélagos sobre las flores más iluminadas podría sugerir un efecto negativo sobre ellos. Así como los murciélagos están siendo afectados por la urbanización, posiblemente lo estén otros organismos y con ellos, otras interacciones planta-murciélago. En este sentido, sería interesante profundizar sobre los efectos de la LAN y RU en otros organismos, incluyendo la actividad de polinizadores diurnos y los efectos negativos en otros animales que interactúan con las plantas con el fin de encontrar estrategias de manejo y restauración de ambientes urbanizados para mantener el servicio de polinización urbana.
Palabras clave:
Contaminación lumínica, acústica, Polinización, Murciélagos
Autor(a) principal:
bottom of page