El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1160
ID:
Recursos florísticos disponibles para Apis mellifera L. en un bosque perturbado, Arroyo Seco, Querétaro
María de Jesús Medellín Balderas
a) Los estudios florísticos son importantes para conocer los recursos disponibles en la región. La apicultura necesita de los elementos que ofrece la flora, como polen, néctar, por lo anterior, es valioso el registro de la disponibilidad de recursos para las abejas durante las diferentes estaciones del año y planificar el aprovechamiento del potencial melífero. La apicultura es una actividad económica importante en México, en los últimos años aumentó la producción situando a nuestro país dentro de los diez mejores países productores de miel. En el estado de Querétaro, no se cuenta con ningún trabajo que documente la actividad apícola relacionada con la flora regional, por lo que es importante proporcionar a los apicultores herramientas para tomar mejores decisiones en el manejo de sus apiarios.
b) Conocer los recursos florísticos disponibles en un bosque de encino perturbado como posible alimento para Apis mellifera L.
El sitio de estudio con vegetación secundario de Bosque de encino, proporcionará principalmente hierbas como recursos florísticos para las abejas durante todo el año.
c) El área de estudio se ubica en la localidad El Sabinito, municipio Arroyo Seco, donde debido a la actividad ganadera el bosque de encino se modificó. El sitio es de una hectárea y se dividió en cuatro parcelas, las cuales se visitaron una vez al mes, durante un año. La colecta de las plantas se llevó a cabo en cada cuadrante, colectando los ejemplares que se encontrón floreciendo en las diferentes estaciones del año, el material sé herborizó y se registraron sus características fenológicas como floración, fructificación y si había presencia de abejas en las flores. Toda la información obtenida se recopiló en un base de datos y se creó un archivo fotográfico para cada una de las plantas. Para la identificación taxonómica de los especímenes colectados se utilizó el material bibliográfico necesario.
d) Se colectaron 150 plantas, la familia con mayor riqueza es Asteraceae. Los recursos florísticos del bosque perturbado están principalmente representados por las hierbas. En las estaciones de otoño e invierno sobresalieron las hierbas de la familia Asteraceae, en primavera predominan los árboles de la familia Fabaceae, y en el verano las hierbas de la familia Verbenaceae.
e) El reconocimiento de la flora regional implicará, usar estrategias de manejo y conservación de los recursos florísticos para el continuo aprovechamiento apícola y resaltar que, se deben incrementar los estudios de diversidad vegetal en la región.
Palabras clave:
Florística, recurso, riqueza.