El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-620
ID:
Efecto del pastoreo caprino sobre la estructura de la vegetación en San Nicolás Tepoxtitlán, Puebla
Mayra Melissa Zermeno Hernández
La ganadería caprina extensiva es una de las principales actividades de subsistencia de los pobladores en el Valle de Tehuacán. La presión que ejercen estos herbívoros sobre las comunidades se refleja en cambios en los atributos de la vegetación. El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto del pastoreo caprino sobre la composición, estructura y diversidad de la vegetación. Para ello, se establecieron parcelas de 500 m2 (50 × 10 m) en sitios con (n=5) y sin pastoreo (n=5), en donde se registraron, contaron e identificaron todos los arbustos, árboles, cactáceas y agaves. Además, se midió la altura y cobertura de cada individuo y se estimó la biomasa para cada forma de crecimiento. El efecto del pastoreo sobre la composición florística se evaluó mediante un análisis de ordenación (NMDS) y una PERMANOVA. Para detectar cambios en la estructura de la comunidad se calculó el valor de importancia de cada especie, se realizaron pruebas de T de Student para cada atributo, un análisis de componentes principales y una PERMANOVA. Los cambios en la diversidad de especies fueron evaluados mediante curvas de rarefacción y extrapolación. La composición fue distinta en sitios con y sin pastoreo. De manera univariada, el pastoreo solo afectó la altura y la cobertura, mientras que de manera multivariada la riqueza de especies, la altura y la cobertura fueron menores en sitios pastoreados que en aquellos libres de pastoreo. La diversidad de especies total también fue significativamente mayor en sitios sin pastoreo que en sitios pastoreados. Este estudio aporta información importante para entender el efecto de la ganadería caprina sobre las comunidades de matorral desértico rosetófilo. La información generada permitirá desarrollar estrategias de pastoreo y manejo de ganado que minimicen los efectos sobre la vegetación y aseguren la conservación de la biodiversidad a largo plazo.
Palabras clave:
estructura de la vegetación, diversidad vegetal, actividad ganadera, disturbio crónico, Valle de Tehuacán