top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-924

ID:

Bioacumulación de mestales pesados y ecología poblacional de Cherax quadricarinatus en el Balneario Ejidal Santa Isabel

Jaffetd Saed Muñiz Ochoa

Análisis de la bioacumulación de mestales pesados en tejido blando del langostino australiano Cherax quadricarinatus y su situación ecológica en el Balneario Ejidal Santa Isabel


El langostino australiano (Cherax quadricarinatus) posee un alto valor comercial dentro de la gastronomía internacional, por esta razón se estableció su cultivo intensivo en 1985 en su país de origen, Australia. Su alta supervivencia, rápido crecimiento y el amplio espectro de temperatura a la que se puede desarrollar (12-34°C), extendió el panorama para su introducción a más de 40 países alrededor del mundo. En la actualidad su introducción no regulada en estanques mal diseñados o directamente en cuerpos de agua, ha causado invasiones en 25 países incluido México, dónde se encuentra registrada en seis estados, uno de ellos Morelos. En el año 2000, se introdujo a C.quadricarinatus como proyecto de aprovechamiento local dentro del Balneario Ejidal Santa Isabel, sin embargo, el proyecto desistió, dejando al langostino australiano en un sitio con las condiciones adecuadas para convertirse en una especie invasora capaz de amenazar especies nativas como Pseudothelphusa morelosis , Poecilia maylandi y Astyanax mexicanus. Además de los malos manejos de acuacultura, en México el 70% de cuerpos de agua dulce se encuentran contaminados con agentes como los metales pesados, que implican un riesgo de malformaciones, cambios endocrinos y bioacumulación. La bioacumulación de metales pesados en organismos como C.quadricarinatus, puede inferir un riesgo de intoxicación y problemas de salud al consumidor local en proyectos sin ningún monitoreo de los limites permisibles de metales pesados en alimentos. Por esta razón el presente proyecto busca cuantificar la bioacumulación de metales pesados presentes en el tejido blando del langostino australiano C.quadricarinatus en individuos juveniles y adultos de ambos sexos, colectados en distintos cuerpos de agua dentro del Balneario Ejidal Santa Isabel. Se realizó un muestreo mensual desde noviembre del 2020 hasta Mayo del 2022, obteniendo muestras y registro de 8,000 individuos. Los resultados presentan el panorama sobre la ecología población de C.quadricarinatus como especie invasora y evalúa la relación entre bioacumulación-sexo-tamaño, el efecto nocivo de los metales reflejado en índices de biodiversidad y su posible uso como indicador de bioacumulación en  Pseudothelphusa morelosis.


Palabras clave:

Metales pesados, especie invasora, Cherax

Autor(a) principal:

bottom of page