El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-446
ID:
Herpetofauna del área de influencia de las minas El Águila y San Ignacio, Oaxaca, México
Luis Canseco Márquez
Oaxaca es el estado más diverso en anfibios y reptiles del país. La región fisiográfica Montañas y Valles del Centro es una de las poco estudiadas en este grupo de vertebrados. Aunado a ello, dentro de dicha área, el Municipio de San Pedro Totolapan alberga yacimientos de Oro que actualmente son aprovechados. Con la finalidad de proteger la flora y fauna del sitio y como parte del proyecto de biodiversidad implementado en el área de influencia de las minas El Águila y San Ignacio, se llevó a cabo el estudio de los anfibios y reptiles dentro de esta región. Durante los meses de enero a noviembre del 2021, se realizaron 23 muestreos en campo dentro de cuatro transectos establecidos en las localidades de San José de Gracia y San Juan Guegoyache. La búsqueda de organismos se realizó mediante recorridos diurnos, crepusculares y nocturnos. Se determinó la riqueza de especies, abundancia, diversidad taxonómica y diversidad alfa y beta durante la temporada de secas y lluvias. Un total de 1547 individuos fueron registrados durante el periodo de estudio. La riqueza de especies está constituida por seis anfibios y 43 reptiles, siendo el sitio El Águila el que presenta el mayor número de especies (36), seguido por San Ignacio (32). Del total de especies, 23 son endémicas al país y tres a Oaxaca. Las familias más abundantes en lagartijas corresponden a Phrynosomatidae y Teiidae, mientras que en serpientes a Colubridae y Dipsadidae. La diversidad alfa para la zona de estudio es alta y similar entre estaciones, siendo San Ignacio el sitio que presenta mayor diversidad. En cuanto a la diversidad beta, se aprecia claramente un recambio de especies entre estaciones, predominando un mayor intercambio en la temporada de lluvias, siendo los transectos más similares los pertenecientes a El Águila. De acuerdo a la NOM-059-2010, tres especies se encuentran como Amenazadas y ocho Sujetas a Protección Especial, en tanto que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) menciona solo una especie como Vulnerable y cuatro se encuentran en Apéndice II de la CITES.Oaxaca es el estado más diverso en anfibios y reptiles del país. La región fisiográfica Montañas y Valles del Centro es una de las poco estudiadas en este grupo de vertebrados. Aunado a ello, dentro de dicha área, el Municipio de San Pedro Totolapan alberga yacimientos de Oro que actualmente son aprovechados. Con la finalidad de proteger la flora y fauna del sitio y como parte del proyecto de biodiversidad implementado en el área de influencia de las minas El Águila y San Ignacio, se llevó a cabo el estudio de los anfibios y reptiles dentro de esta región. Durante los meses de enero a noviembre del 2021, se realizaron 23 muestreos en campo dentro de cuatro transectos establecidos en las localidades de San José de Gracia y San Juan Guegoyache. La búsqueda de organismos se realizó mediante recorridos diurnos, crepusculares y nocturnos. Se determinó la riqueza de especies, abundancia, diversidad taxonómica y diversidad alfa y beta durante la temporada de secas y lluvias. Un total de 1547 individuos fueron registrados durante el periodo de estudio. La riqueza de especies está constituida por seis anfibios y 43 reptiles, siendo el sitio El Águila el que presenta el mayor número de especies (36), seguido por San Ignacio (32). Del total de especies, 23 son endémicas al país y tres a Oaxaca. Las familias más abundantes en lagartijas corresponden a Phrynosomatidae y Teiidae, mientras que en serpientes a Colubridae y Dipsadidae. La diversidad alfa para la zona de estudio es alta y similar entre estaciones, siendo San Ignacio el sitio que presenta mayor diversidad. En cuanto a la diversidad beta, se aprecia claramente un recambio de especies entre estaciones, predominando un mayor intercambio en la temporada de lluvias, siendo los transectos más similares los pertenecientes a El Águila. De acuerdo a la NOM-059-2010, tres especies se encuentran como Amenazadas y ocho Sujetas a Protección Especial, en tanto que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) menciona solo una especie como Vulnerable y cuatro se encuentran en Apéndice II de la CITES
Palabras clave:
anfibios, diversidad, estacionalidad, reptiles, Totolapan