El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-178
ID:
Variación morfológica y fenológica en helechos arborescentes (Cyatheaceae) en un gradiente altitudinal
Jessica Esther Hernández Tapia
Las especies presentan un amplio recambio altitudinal que está relacionado con el aislamiento reproductivo y a diferencias en las preferencias ambientales entre especies cercanamente emparentadas. A su vez, el aislamiento reproductivo parece estar asociado, entre otras cosas, con diferencias en los patrones fenológicos entre especies (e.g. floración, liberación de esporas). Sin embargo, los patrones fenológicos y su asociación con gradientes altitudinales se desconocen en diversos grupos de plantas, particularmente en plantas sin semilla. Por ejemplo, en los helechos arborescentes (Cyatheales) se desconoce en gran medida los patrones fenológicos y sus diferencias entre especies, a pesar de que este grupo muestra un marcado recambio altitudinal. Un primer paso para evaluar el papel de la fenología sobre el aislamiento reproductivo es evaluar los patrones fenológicos generales en Cyatheales y su interacción con variables climáticas. En este trabajo, realizamos un metaanálisis de artículos de fenología en Cyatheales y analizamos la relación entre los patrones fenológicos y variables ambientales (i.e., temperatura y precipitación) mediante modelos lineales mixtos y correlaciones fenología-ambiente. Además, realizamos un seguimiento en campo de la fenología en Cyathea fulva en un gradiente altitudinal, tomando variables ambientales de la localidad (i.e., luz, humedad relativa, temperatura). Encontramos que la precipitación tiene influencia sobre todos los eventos fenológicos en Cyatheales y la temperatura tiene influencia principalmente en aquellos eventos asociados a la reproducción (i.e., producción hojas fértiles y maduración de soros). Las especies analizadas presentan patrones similares dentro de cada familia, pero con marcadas diferencias en la asociación fenología-ambiente entre familias. Finalmente, las observaciones en campo indican que la estructura de edades (tamaño individuos) afecta la producción de hojas, donde individuos jóvenes producen menos hojas, pero de manera constante. Así mismo, observamos que la altitud (2000-2300 msnm), así como las variables ambientales, parecen influenciar la distribución espacial de los individuos y su fenología. Esto sugiere la presencia de diferencias fenológicas dentro de poblaciones asociadas a un gradiente ambiental; este efecto intraespecífico también se pudo observar en estudios previos. Sin embargo, ante la falta de información fenológica en el grupo, se requiere de más estudios detallados sobre fenología. Entre otras cosas, creemos que estos deben incorporar: variación poblacional y, variables ambientales a escalas pequeñas; variación genética y estructura poblacional; y la fenología de la fase gametofítica en estudios fenológicos. De esta manera, se podrá comenzar a comprender de manera más detallada los patrones fenológicos y su asociación con el aislamiento reproductivo entre especies.
Palabras clave:
Fenología, Cyatheales, aislamiento reproductivo, gradientes altitudinales, variables ambientales