El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1093
ID:
El efecto del ambiente lumínico en la evolución de las señales visuales y la variación funcional en los ojos de las libélulas del género Hetaerina
Luis Mendoza Cuenca
La evolución de los sistemas visuales y las señales de color en animales son moldeadas por presiones selectivas relacionadas con las condiciones de su entorno ecológico, en interacción con las restricciones fisiológicas impuestas por el desempeño visual de los organismos. Los Odonatos son insectos altamente visuales, en los que se ha demostrado que la efectividad de las señales de coloración corporal depende tanto de las capacidades de su sistema visuales como de las características del ambiente lumínico en el cual interactúan el emisor y receptor de éstas señales. Nosotros medimos la relación entre los atributos de los sistemas visuales de los ojos compuestos como una aproximación de la percepción sensorial potencial en las 10 especies de odonatos del género Hetaerina presentes en México. Las especies de Hetaerina estudiadas se distribuyen en dos ambientes lúminicos contrastantes (i.e. hábitats abiertos y hábitats cerrados), por lo que comparamos las diferencias interespecíficas en los atributos visuales relacionados con la sensibilidad y resolución (e.g. tamaño y regionalización de ojos, diámetro de las facetas) y modelamos la expresión de las señales de coloración presentes en las manchas alares, para determinar si estos rasgos están asociados a estos tipos de hábitat. En todas las especies y ambos ambientes lumínicos se observan fuertes relaciones alométricas entre el tamaño del ojo y tamaño del cuerpo. Las especies de hábitats abiertos tienen ojos con un mayor número de facetas que las especies de hábitats cerrados, aunque estás son de menor tamaño, sugiriendo que el desempeño visual de las especies de este género es determinado por el micro-ambiente lumínico. De manera concordante encontramos diferencias interespecíficas en las señales de color presentes en las manchas alares, como patrón general las especies de hábitats cerrados muestran una mayor expresión de señales en longitudes de onda corta (i.e. Ultravioleta y azul), en comparación con las especies de hábitats abiertos. También encontramos diferencias en la intensidad de la señal de color entre las alas anteriores y posteriores. Estos resultados pueden ser interpretados como adaptaciones locales a los ambientes lumínicos donde se distribuyen las especies y contribuyen a entender el uso de las señales visuales en un contexto de selección intersexual, así como también a explicar como especies simpátricas pueden usar señales visuales para reconocer competidores conespecíficos y heteroespecíficos en este grupo de Odonatos.
Palabras clave:
Ecología visual, Hetaerina, ambiente lumínico, sistema visual