top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-154

ID:

Interacción entre epífitas y suelo suspendido: Experimento en un bosque mesófilo de montaña de México

Elizabeth Victoriano Romero

En algunos bosques de montaña, las epífitas se agrupan en carpetas donde comparten rizosfera y forman histosoles ricos en nutrientes. Entre las especies de epífitas frecuentes en estas carpetas, está el helecho Phlebodium areolatum quien además está asociado positivamente con el volumen del suelo suspendido. Sin embargo, se desconoce cómo funciona el proceso de retención del suelo suspendido y los costos en atributos de adecuación que las epífitas enfrentan al cohabitar en estas carpetas. Por lo tanto, es necesario experimentar si en presencia de P. areolatum, se retiene materia orgánica que forme suelo suspendido, cómo es el contenido de nutrientes de éste y el desempeño de las especies cuando ocurren solas o en conjunto.

En este trabajo se demostró experimentalmente si la co-ocurrencia entre Phlebodium areolatum, Tillandsia kirchhoffiana, T. multicaulis y T. punctulata ocasiona: a) diferentes tasas de acumulación de materia orgánica, b) diferentes concentraciones de nutrientes en el suelo suspendido y c) cuales son los costos en atributos de la adecuación entre estas especies por la interacción. Se hipotetizó que en presencia de Phlebodium areolatum serán mayores: a) las tasas de acumulación del suelo suspendido, b) el contenido nutricional del suelo suspendido y c) el crecimiento y supervivencia de las especies.

En un bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, México, se hizo un experimento factorial completo con la presencia/ausencia de ramets de Phlebodium areolatum, Tillandsia kirchhoffiana, T. multicaulis y T. punctulata sembrados en macetas de plástico y monitoreadas en el dosel por dos años.

La mayor formación de suelo suspendido ocurrió cuando estuvo presente P. areolatum. El capital de nutrientes del suelo suspendido no cambia con la composición de epífitas, pero puede estar influenciado por la microbiota y algunos nutrientes (i.e., P) disminuyen con la presencia de las epífitas. Los costos de algunos atributos de adecuación muestran que las especies compiten en las carpetas, disminuyendo su supervivencia y su crecimiento, pero la capacidad competitiva es diferente entre las especies, así que se establecen interacciones asimétricas. Concluimos que P. areolatum es un ingeniero del ecosistema que promueve la retención del suelo suspendido, pero por otra parte es un mal competidor, ambos efectos coincide con el modelo de sucesión por facilitación.

El suelo suspendido es un componente de lenta creación y sus nutrientes no dependen de la flora epífita. En las carpetas de epífitas, las interacciones dominantes son de competencia, pero también hay facilitación.



Palabras clave:

Adecuación, Competencia, Facilitación, Interacciones planta-planta

Autor(a) principal:

bottom of page