El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-94
ID:
Depósitos de agua en árboles (dendrotelmata): un recurso importante para aves y mamíferos en Calakmul, Campeche, México
Carlos M. Delgado-Martínez
Existe evidencia de que el agua acumulada en los huecos de los árboles (dendrotelmata) es un recurso importante para los vertebrados en regiones templadas, sin embargo, existe escasa evidencia de su uso en bosques tropicales (con excepción de algunos reportes que involucran primates). Mediante cámaras trampa, registramos a las aves y mamíferos que visitan y usan los dendrotelmata dentro de la Reserva de la Biosfera Calakmul (Campeche, México). Clasificamos las conductas observadas en cinco categorías: 1) sumergiéndose en el agua, 2) bebiendo agua, 3) sumergiéndose y bebiendo agua, 4) forrajeando y 5) de paso. Comparamos la composición de las especies que visitaron los dendrotelmata en la temporada seca y de lluvias. Asimismo, comparamos la frecuencia general de visitas de aves y mamíferos y la frecuencia de cada una de las conductas registradas entre la temporada seca y de lluvias. Treinta y dos especies de vertebrados visitaron los dendrotelmata: 23 de aves y 9 de mamíferos. El forrajeo y el beber agua fueron los comportamientos más frecuentes en ambos grupos. Dieciocho especies de aves y siete de mamíferos usaron el agua de los dendrotelmata (i.e. bebiendo, sumergiéndose o ambos). Los dendrotelmata fueron visitados principalmente por especies arborícolas como Dendrocincla homochroa y Sciurus deppei pero, también observamos especies terrestres como Crax rubra y Urocyon cinereoargenteus. La composición de especies que visitaron los dendrotelmata no varió entre las temporadas. Además, la frecuencia general de visitas no varió entre la temporada seca y de lluvias, pero durante la temporada seca las aves bebieron agua de los dendrotelmata con mayor frecuencia. Nuestros resultados muestran que los dendrotelmata son una fuente importante de agua para una amplia variedad de especies de aves y mamíferos de la región; su uso podría promover la partición del recurso agua y, por lo tanto, podría favorecer la coexistencia de las especies en este ecosistema tropical donde el agua es un recurso escaso.
Palabras clave:
cuerpos de agua, dosel, fauna silvestre, Selva Maya