top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-501

ID:

Florivoría de Eurytoma sobre las inflorescencias de dos comunidades de Tillandsia en Yucatán, México.

Uri Yael Ramírez-Vázquez

Las avispas del género Eurytoma incluye especies con diferentes hábitos alimenticios, en su mayoría son entomófagos y fitófagos, pero algunos son florívoros de plantas epífitas de la familia Bromeliaceae. Estas avispas ovipositan dentro de botones florales y durante su etapa larvaria consumen parte de la estructura reproductiva de las plantas y con ello inhiben la antesis. La florivoría antes del desarrollo de la cubierta de la semilla tiene implicaciones directas sobre el éxito reproductivo de la planta. Las epifitas de la familia Bromeliáceas son plantas diversas en México y juegan un papel importante en la dinámica de las comunidades, ya que sirven como hábitat y ofrecen recursos que son aprovechados por distintos animales. Presentan una inflorescencia en forma de espiga; que en la mayoría de las especies del género Tillandsia solo ocurre en un único episodio reproductivo. Dichas inflorescencias pueden presentar gran variabilidad entre especies, ya sea en tamaño, número de flores, presencia de tricomas o dureza.

 Este trabajo tiene por objetivo analizar la interacción de las plantas epifitas del género Tillandsia con las avispas del género Eurytoma, durante la fase reproductiva de las epifitas presentes en una selva baja caducifolia y un matorral de duna costera de Yucatán. Esperando encontrar una mayor incidencia de la avispa en especies con escapos florales más altos, con más botones florales, con menor dureza, así como un menor tamaño y densidad de tricomas.

Para determinar su incidencia, se siguieron y registraron las fases reproductivas de 6 especies del género Tillandsia, tomando registro de los ataques de la avispa, durante aproximadamente 2 años. De igual forma se tomaron datos de rasgos morfológicos de las inflorescencias como son altura, número de botones florales, dureza de brácteas, presencia y densidad de tricomas. Se comparó la incidencia de Eurytoma en las especies de cada sitio y entre sitios. La incidencia de Eurytoma fue registrada durante la fase de floración.

Existe diferencias significativas entre las especies de cada sitio, en donde la especie que registró mayor afectación por la avispa fue Tillandsia balbisiana, no obstante, no hubo diferencias significativas entre ambos sitios.

Las características florales como la presencia de tricomas y la dureza de las brácteas podrían ser factores determinantes a la hora de la oviposición. Si bien el daño por la florivoría reduce la producción de frutos, no se descarta la influencia de otros factores.


Palabras clave:

Florivoría, Oviposición, Eurytoma, Tillandsia, Inflorescencia

Autor(a) principal:

bottom of page